MIÉRCOLES DE CENIZA. ADIOS AL CARNAVAL (III)

Alejandra Hernandez/ febrero 17, 2021/ -Destacado-, -En Portada-, Arte, Costumbres, Etnografía, Gastronomía, Historia/ 0 comentarios

Cartel Carnaval Gastronómico Galicia 2020. Xunta de Galicia 2021 es un año extraño e inquietante para todos. Nos mantenemos en estado latente a la espera de poder controlar el coronavirus que tanto daño está haciendo en todos los continentes y a toda la humanidad. Sin embargo, debemos mantener el ánimo lo suficientemente alto para sentir que estamos ganando la batalla,

Leer más

MARTES DE CARNAVAL (II)- ENTROIDO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

Alejandra Hernandez/ febrero 16, 2021/ -Destacado-, -En Portada-, Arte, Costumbres, Etnografía, Historia, Otros Videos, Patrimonio Histórico/ 0 comentarios

Entroido Xenerais do Ulla (Carnaval Generales de Ulla). Foto: Agencia EFE El origen del carnaval en Galicia se pierde en la noche de los tiempos, como hemos podido comprobar en la información que volcamos en nuestra página el pasado día 12 de febrero, pero el Entroido Xenerais do Ulla tiene su origen en los enfrentamientos armados que se produjeron a lo

Leer más

ESTAMOS DE CARNAVAL (I) – CARNAVALES ANCESTRALES DE ESPAÑA: GALICIA

Alejandra Hernandez/ febrero 12, 2021/ -Destacado-, -En Portada-, Arte, Costumbres, Cultura viajera, Etnografía, Historia, Otros Videos, Patrimonio Histórico, TEATRO/ 2 comentarios

Peliqueiros de Laza, comarca de Verín, Ourense. Foto: https://ciudad-dormida.blogspot.com/2017/02/entroido-de-laza-uno-de-los-carnavales.html Algunos historiadores creen que el origen del carnaval se remonta a las fiestas que se celebraban en los antiguos reinos de Sumeria y Egipto para honrar al toro Apis, hace 5.000 años, aunque probablemente tengan relación con las fiestas paganas que se celebraban en la antigua Roma en honor al dios Baco, las

Leer más

EL TRAJE NACIONAL DE ESPAÑA Y EL TRAJE REGIONAL DE ALICANTE

Alejandra Hernandez/ febrero 6, 2021/ -Destacado-, -En Portada-, Costumbres, Cultura viajera, Etnografía, Historia, Huerta, Patrimonio Histórico, Tradiciones/ 0 comentarios

“Valencia y Alicante” , Litografías de Émile Gallois. Colección: Costumes Espagnols, New York, French and European Publications, 1939. Imagen: Festa de Fogueres 2019, pág. 39 Con motivo de las Fogueres de San Joan de 2019, el excelentísimo Ayuntamiento de Alicante y la Federació de les Fogueres de Sant Joan editaron un bonito libro que han volcado en Internet y que nos acerca

Leer más

UN RETAZO DE HISTORIA Y TRADICIÓN DE LA VEGA BAJA DEL SEGURA

Alejandra Hernandez/ febrero 2, 2021/ -Destacado-, -En Portada-, Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Arte, Costumbres, Etnografía, Historia, Huerta, Museos de la Vega Baja, Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován, Otros Videos, Patrimonio Histórico, Rojales, San Fulgencio, San Isidro, Tradiciones/ 0 comentarios

Alicantinos. Orihuela. Autor: Jean Laurent, Inv. Nº 1894/29/FF007 Museo Arqueológico Nacional La historia de esta fotografía se describe en la ficha del Museo Arqueológico Nacional, donde se custodia, y dice así: “…La imagen pertenece al conjunto que se realizó en el momento de la boda de Alfonso XII con María de las Mercedes el 23 de enero de 1878, en Madrid. Las

Leer más

RUTA: PROVINCIA DE ALICANTE – GUÍA DE MUSEOS DE ALICANTE

Alejandra Hernandez/ enero 9, 2021/ -Destacado-, -En Portada-, Arqueología, Arte, Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa S., Catral, Cox, Daya N., Daya V., Dolores, Etnografía, Formentera, Granja, Guardamar, Jacarilla, Montesinos, Historia, Museos de la Comunidad Valenciana, Museos de la Vega Baja, Nuestro Museo, Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován, Patrimonio Histórico, Rafal, Rojales, San Fulgencio, San Isidro, Rutas, San Miguel de Salinas, Torrevieja, Tradiciones/ 0 comentarios

Casa-Museo Miguel Hernández, Orihuela. Foto: Guía de Museos de Alicante En el año 2008 el MARQ Museo Arqueológico de Alicante y la Diputación de Alicante editaron la Guía de Museos de Alicante por la importancia que éstos tienen en la difusión del patrimonio, a la vez que se impulsaba la creación de nuevos espacios museísticos en la provincia. No se tardó mucho

Leer más

CUETLAXÓCHITL, LA FLOR DE LA NAVIDAD

Alejandra Hernandez/ diciembre 26, 2020/ -Destacado-, -En Portada-, Etnografía, experiencia y sabiduría, Flora y Fauna, Historia, Naturaleza, Otros Videos, Tradiciones/ 0 comentarios

    Cuetlaxotchitl, la flor de la Navidad.  Foto: https://floristeriacottoncandy.com/poinsettia-flor-navidad/  Euphorbia pulcherrima es el nombre botánico de esta planta subtropical que crece en el sur de Mexico, formando llamativos arbustos de entre dos y diez metros de alto. Sus hojas dentadas de un profundo verde oscuro dejan paso a unas enormes brácteas rojas que protegen a las pequeñas flores de color amarillo

Leer más

OS INVITAMOS A CELEBRAR LA NAVIDAD VISITANDO EL BONITO BELÉN DE RAFAL

Alejandra Hernandez/ diciembre 25, 2020/ -Destacado-, -En Portada-, Arte, Costumbres, Etnografía, Rafal, Tradiciones, Videos de Rafal/ 0 comentarios

Nacimiento del Belén municipal de Rafal Hace dos semanas que D. Manuel Pineda Cuenca, alcalde de Rafal y D. Antonio Jesús Andújar Birlanga, párroco del pueblo, inauguraron este monumental y precioso belén que todos los años se encarga de montar D. Josep Francés con la inestimable colaboración de D. Francisco Velasco y otros rafaleños que con mucha ilusión y no

Leer más

¡¡¡FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS!!!

Alejandra Hernandez/ diciembre 24, 2020/ -Destacado-, -En Portada-, Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Arte, Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa S., Catral, Cox, Daya N., Daya V., Dolores, Costumbres, Etnografía, Formentera, Granja, Guardamar, Jacarilla, Montesinos, Historia, Historia musical de Rafal, Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován, Otros Videos, Paísaje y Patrimonio natural, Patrimonio Histórico, Rafal, RIO SEGURA, Rojales, San Fulgencio, San Isidro, San Miguel de Salinas, Torrevieja, Tradiciones, Videos de Rafal/ 0 comentarios

Vega Baja y Sierra de Callosa de Segura. Óleo sobre lienzo. Autor: Miguel Tomás García Queridos amigos, queridas amigas: con esta imagen, que nos puede recordar a las tierras de Palestina os deseamos unas Navidades llenas de salud, mucho amor, mucha paz y mucha armonía. Esta sierra de Callosa, patrimonio geológico de toda la comarca del Bajo Segura, patrimonio visual de

Leer más

Año 2017- Exposición “El poder del pasado. 150 años de arqueología en España” MAN

Alejandra Hernandez/ diciembre 20, 2020/ -Destacado-, -En Portada-, Arqueología, Arte, Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa S., Etnografía, Formentera, Granja, Guardamar, Jacarilla, Montesinos, Historia, Museos de España, Museos de la Comunidad Valenciana, Museos de la Vega Baja, Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován, Otros Videos, Patrimonio Histórico, Rojales, San Fulgencio, San Isidro/ 0 comentarios

Cartel de la exposición, celebrada en el Museo Arqueológico Nacional desde el 10 de octubre de 2017 al 1 de abril de 2018. Hace tres años que se hizo esta exposición en Madrid, organizada por Acción Cultural Española (AC/E) y el Museo Arqueológico Nacional (MAN), siendo su comisario Gonzalo Ruiz Zapatero, catedrático de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid

Leer más