Saltar al contenido
RSS
INICIO
ACERCA DE ARCA
Acta Constitucion
Estatutos ARCA
RAFAL
Rafal
Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Rafal
Rafal Hemeroteca
RAICES
Arqueología
Etnografía
Historia
Patrimonio Histórico
COSTUMBRES Y TRADICIONES
Costumbres
Tradiciones
CULTURA
Arte
Cine
Cultura viajera
Literatura
Relatos y Semblanzas
TEATRO
MÚSICA
Diccionario Biografico de musicos de Rafal
Historia musical de Rafal
NOMBRES
Biografias
Entrevistas
Uno de los nuestros
VIVIR LA VIDA
Deportes
experiencia y sabiduría
Gastronomía
Rutas
MEDIO AMBIENTE
Flora y Fauna
Huerta
Naturaleza
Paísaje y Patrimonio natural
COMARCA VEGA BAJA DEL SEGURA
Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar
Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa S.
Catral, Cox, Daya N., Daya V., Dolores
Formentera, Granja, Guardamar, Jacarilla, Montesinos
Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován
Rojales, San Fulgencio, San Isidro
San Miguel de Salinas, Torrevieja
San Miguel de Salinas, Torrevieja
RIO SEGURA
MUSEOS
Museos de la Comunidad Valenciana
Museos de España
Museos de la Vega Baja
Nuestro Museo
GALERÍA DE FOTOS
Deportiva
Festiva
Gente del pueblo
Histórica
Paisajística
Personajes
VIDEOS
Otros Videos
Videos de Rafal
BLOGS-WEBS
Blogs
WEBS Arte
WEBS Comarca Vega Baja
WEBS Cultura
Webs Entidades e Instituciones
WEBS Música
WEBS Naturaleza
ACTIVIDADES ARCA
Concursos
Conferencias
Encuentros
Festivales
Talleres
Tertulias
SERVICIOS
Información útil
Teléfonos de interés
OPINIÓN
Editorial
Tribuna Pública
INICIO
ACERCA DE ARCA
Acta Constitucion
Estatutos ARCA
RAFAL
Rafal
Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Rafal
Rafal Hemeroteca
RAICES
Arqueología
Etnografía
Historia
Patrimonio Histórico
COSTUMBRES Y TRADICIONES
Costumbres
Tradiciones
CULTURA
Arte
Cine
Cultura viajera
Literatura
Relatos y Semblanzas
TEATRO
MÚSICA
Diccionario Biografico de musicos de Rafal
Historia musical de Rafal
NOMBRES
Biografias
Entrevistas
Uno de los nuestros
VIVIR LA VIDA
Deportes
experiencia y sabiduría
Gastronomía
Rutas
MEDIO AMBIENTE
Flora y Fauna
Huerta
Naturaleza
Paísaje y Patrimonio natural
COMARCA VEGA BAJA DEL SEGURA
Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar
Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa S.
Catral, Cox, Daya N., Daya V., Dolores
Formentera, Granja, Guardamar, Jacarilla, Montesinos
Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován
Rojales, San Fulgencio, San Isidro
San Miguel de Salinas, Torrevieja
San Miguel de Salinas, Torrevieja
RIO SEGURA
MUSEOS
Museos de la Comunidad Valenciana
Museos de España
Museos de la Vega Baja
Nuestro Museo
GALERÍA DE FOTOS
Deportiva
Festiva
Gente del pueblo
Histórica
Paisajística
Personajes
VIDEOS
Otros Videos
Videos de Rafal
BLOGS-WEBS
Blogs
WEBS Arte
WEBS Comarca Vega Baja
WEBS Cultura
Webs Entidades e Instituciones
WEBS Música
WEBS Naturaleza
ACTIVIDADES ARCA
Concursos
Conferencias
Encuentros
Festivales
Talleres
Tertulias
SERVICIOS
Información útil
Teléfonos de interés
OPINIÓN
Editorial
Tribuna Pública
Destacado
DÍA 28 DE MAYO, A LAS 20’00 H., TEATRO EN EL AUDITORIO MUNICIPAL “ARTE MUSICAL” DE RAFAL
Alejandra Hernandez
24 mayo, 2022
-Destacado- / -En Portada- / Rafal / TEATRO
Cartel anunciador de la obra de teatro “Fiesta”. Excma. Diputación Provincial de Alicante. Excmo. Ayuntamiento de Rafal Tenemos el placer de informar a nuestros lectores que el próximo sábado, día 28 de mayo, a las 20’00 h., se representara en el Auditorio Municipal de Rafal la comedia “Fiesta”, que pondrá en escena la reconocida compañía de teatro “Siete Comediantes”, llenando de buen humor y alegría a todos los que acudan a ver esta divertida obra. “Fiesta” nos cuenta que “Renato es el celoso marido de Clarita y, para comprobar la fidelidad de su mujer, le envía anónimas y encendidas cartas de amor, que transcribe su amigo Casimiro, éste a su vez manda las cartas originales a Brígida, Y… RISA Y ENREDOS TODO EL TIEMPO. 105 minutos. Todos los públicos.” ...
Leer más...
DÍA 28 DE MAYO, A LAS 22’30 H. CONCIERTO DEL GRUPO “OLLA VIUDA” EN LA CAFETERIA BROTHERS DE RAFAL
Alejandra Hernandez
24 mayo, 2022
-Destacado- / -En Portada- / Historia musical de Rafal / Rafal
Cartel anunciador del concierto de “Olla Viuda”. Concejalía de Fiestas. Concejalía de Cultura. Excmo. Ayuntamiento de Rafal Tenemos el placer de informar a nuestros lectores del concierto que el próximo día 28 de mayo de 2022 dará, a las 22’30 h., el grupo “Olla viuda”, de Rafal. El concierto, que se dará en la Cafetería Brothers, en la calle Joaquín Gómez Juan, nº 10, de Rafal, ha sido organizado por la Concejalía de Fiestas y la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Rafal, dentro de “La noche en vivo”, ciclo musical que tiene como objetivo acercar la música de los grupos rafaleños a las cafeterías, bares y locales de restauración que hay en la villa de Rafal, a fin de ofrecer buen ambiente, buena gastronomía y buena música a todas las personas que estén interesados en conocer más y mejor las actividades lúdicas, festivas, gastronómicas y culturales que ofrece nuestro pueblo....
Leer más...
DÍA 25 DE MAYO, A LAS 20’00 H., CONCIERTO SACRO EN EL MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PENITENCIA DE ORIHUELA
Alejandra Hernandez
24 mayo, 2022
-Destacado- / -En Portada- / Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován
Cartel anunciador del Concierto Sacro 2022. Universidad de Alicante. Cátedra Arzobispo Loazes. Excmo. Concejalía de Cultura Excmo. Ayuntamiento de Orihuela. Mediterránea Asociación Gastronómica. Coral Monfortina. Radio Orihuela. Museo Diocesano de Arte Sacro. Agradecemos y difundimos la información que nos remite la Cátedra Arzobispo Loazes sobre el Concierto Sacro que, a beneficio de la Orden Clarisas Franciscanas, dará la Coral Monfortina el próximo día 25 de mayo de 2022, a las 20’00 h. en el Monasterio de San Juan de la Penitencia, en la calle San Juan, nº 27 de Orihuela. ...
Leer más...
DÍA 24 DE MAYO, A LAS 20’00 H. CONFERENCIA POR EL DR. D. GREGORIO CANALES MARTÍNEZ EN EL CENTRO CÍVICO DE MOLINS
Alejandra Hernandez
10 mayo, 2022
-Destacado- / -En Portada- / Huerta / Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován / Paísaje y Patrimonio natural
Cartel anunciador del Ciclo de conferencias Origen y evolución del señorío alfonsino de Molins: de municipio a pedanía. Tenemos el placer de difundir la información que nos remite la Catedra Arzobispo Loazes sobre el Ciclo de conferencias Origen y evolución del señorío alfonsino de Molins: de municipio a pedanía, que se inaugura hoy, día 10 de mayo, a las 20’00 h., con la conferencia del prestigioso geógrafo, profesor y Rector Honorario de la Universidad de Alicante, Dr. D. Antonio Gil Olcina, que lleva por título “Molins, un antiguo señorío alfonsino famoso”. El ciclo se cerrará el próximo día 24 de mayo, a la misma hora y en el mismo centro, con la conferencia que dará el Catedrático de la Universidad de Alicante y coordinador de la Cátedra Arzobispo Loazes, el geógrafo Dr. D. Gregorio Canales Martínez, titulada “La Huerta, el mayor patrimonio de Molins....
Leer más...
“RAFAL EN EL RECUERDO”, RELATO DE JOSEP FRANCÉS GÓMEZ
Alejandra Hernandez
9 mayo, 2022
-Destacado- / -En Portada- / Gente del Pueblo / Rafal
Barbería de Julio. De derecha a izquierda: Gabriel García Martínez.- Sentado, Manuel Rodes; Julio García Grau (patriarca de la saga). Sentado, Cano Javaloyes. En el centro y de pie: Cano “el Varillas”. En el extremo izquierdo de la foto: Paco García Martínez. Sentado, José Rodríguez “el Español”; Julio García Martínez. Sentado, José “el Murciano”; José García Martínez. Sentado, Vicente “el Mozo”. En el programa de fiestas del año pasado se habló de los inicios de la barbería de Julio. Con este escrito queremos completar un poco más la trayectoria de la barbería añadiendo algunas anécdotas, y aunque somos conscientes que en dos folios no se puede expresar un siglo de servicio a Rafal, sí que podemos darnos una ligera idea de cómo han cambiado los tiempos desde principios del siglo XX a los comienzos del siglo XXI. La solera de un negocio no está en el negocio en sí, sino en la cantidad y calidad de las personas que han pasado por el mismo, tanto de las que han regentado el negocio, como de las personas que lo han utilizado como clientes. La barbería de Julio es uno de estos establecimientos a los que nos referimos. Primero porque ya casi ha transcurrido un siglo desde su puesta en marcha de cara al público y por él han desfilado generaciones y generaciones de rafaleños para “afeitarse, arreglarse o pelarse” según el lenguaje utilizado en el argot de la barbería, o a relacionarse, porque hasta hace poco tiempo no era nada raro ver en la barbería un tablero de ajedrez donde se organizaban partidas y campeonatos. La labor social de la barbería trascendía al desarrollo del oficio en sí. Era un centro social donde podías reunirte, siempre estaba abierta, y relacionarte con los clientes que iban a afeitarse y con los que iban a contar los chascarrillos del momento. Desde antaño se ha utilizado la barbería de Julio para arreglarse y prepararse a vivir los acontecimientos más importantes del momento: festividades locales cívicas y religiosas, bautizos, comuniones, bodas o cualquier evento social que fuese de especial relevancia para la persona en cuestión. La barbería ha sido testigo del paso del tiempo y de las modas. De cómo han cambiado los tiempos y hemos pasado del blusón y las alpargatas a los pantalones vaqueros o acampanados, de la moda de las patillas y del pelo a lo “yeyé” a las cabezas casi afeitadas o al corte del uno, del paso de afeitarse una vez a la semana con una barba cerrada y espesa sin apenas poder rasurar con la navaja por muy bien afilada que estuviera, al afeitado diario casero. Al tiempo donde todas las cabezas utilizaban sombrero o boina a llevar siempre la cabeza descubierta. La barbería de Julio ha sido pues, testigo mudo de todos los eventos sociales que acontecían en Rafal. Desde la llegada de los señores marqueses o del señor obispo, a la celebración de las fiestas patronales o de la semana santa de los años sesenta del siglo XX, donde las largas colas que se producían en la iglesia para recibir el sacramento de la confesión eran también aprovechadas para pedir turno en la barbería (la puerta lateral de la iglesia está enfrente de la puerta de la barbería). Y cómo no, ha sido testigo de grandes profesionales. Toda la familia dominaba el arte de la barbería. Julio padre, él a la cabeza, seguido por sus hijos Julio, Gabriel, Paco y Pepe, que llevó la barbería a su cargo durante 65 años y en la actualidad la ha cedido a su hijo, también de nombre Pepe. Digo de grandes profesionales porque a “pelar” no se ponía nadie que no se hubiera ganado el sillón. Era como una reválida de los estudios superiores. Si no pasabas el visto bueno del maestro nadie cogía la máquina de pelar o la navaja de afeitar. Ganarse el sillón no era tarea fácil y había que pasar duras pruebas de aprendizaje al lado del maestro barbero. Cabe decir que el titular durante sesenta y cinco años Pepe García Martínez quería de niño que le compraran una bicicleta y como su padre era más riguroso que la madre, a ella acudió Pepe para que intercediera delante de su padre. El recado fue transmitido a Julio, y este contestó que tendría la bicicleta cuando se ganase el sillón. Y así fue, la bicicleta le llegó cuando se la ganó, no sin antes pasar el riguroso examen de un profesional de la barbería, su padre Julio, quien lo tuvo a prueba durante un largo tiempo en los que aprendió el oficio, no sin los esfuerzos que conlleva pelar, afeitar, ir a las casas tanto de Rafal como de la huerta a cumplimentar la obligación de barbero y atender a la clientela en lo que demandase, por supuesto haciéndolo bien y sin recibir ninguna queja por parte de los clientes. De pie.- José García Martínez. Sentado José Murcia Murcia Cuenta Pepe García Martínez, que un día se fue a pelar a la huerta, ya con su bicicleta, a toda una familia, padre e hijos. Cuando le tocó el turno a uno de los niños, este no quería cortarse el pelo por nada del mundo y se subió a un árbol. De nada sirvieron los requerimientos de los padres y de los hermanos, el niño dijo que no quería bajar. Pepe García Martínez actuando como gran profesional y psicólogo, le hizo una propuesta: “Si me subo contigo al árbol y te cuento una historia te dejas que te pele? El niño le contestó: “Si me pelas aquí arriba sí que me dejo” Pensado y hecho. Pepe cogió la maquinilla, peine y tijeras y trepó por el árbol. Y allí encaramados los dos en una rama y al son de los pájaros peló al niño sin ningún otro contratiempo. Otra anécdota curiosa es la que protagonizó Antonio (nombre ficticio), que llegó a la barbería un sábado y estaba llena hasta la bandera. Al entrar dijo con cara de pena: “Tengo a mi mujer mala”. Uno de los clientes que estaba esperando contestó: “Si estos señores no tienen inconveniente, por mi parte, puedes pasar el primero”. Todos asintieron, cómo no, ante un hecho tan trascendente. El tío Antonio le dijo a Pepe que lo pelase. Después le dijo: “Mira, ya que estás, aféitame”. Acabó el hombre de arreglarse y con toda la parsimonia del mundo se sentó en una silla y se lio un cigarrillo. El señor que le había dejado pasar le recriminó diciéndole: “Antonio, no tienes a tu mujer mala?” A lo que éste contestó con sorna: “Claro que la tengo mala. ¿Qué hay alguno que la tenga buena? Este comentario no se puede sacar de contexto, pues sucedió a mitad del siglo XX donde las mujeres y la suegra estaban en los chistes. Desde estas líneas nos adherimos al respeto que se merecen todas las mujeres como parte fundamental y esencial de la sociedad. A mitad del siglo XX todos los fines de semana la afluencia a la barbería era multitudinaria. De ahí surge la siguiente anécdota. Un señor había aprovechado la tanda para regar de noche. Acabó de madrugada, y pensó lo que pensó: “Voy a hacer tiempo para presentarme en la barbería y que me arreglen el primero”. Pensado y hecho. Lo que no sabía era que iba a crear controversia por su decisión con el tío Mingo que siempre era el primero en arreglarse. Este señor, con tono jocoso le hizo saber que en esta ocasión no sería él el primero. El tío Mingo le contestó: “Pedro, no te preocupes que lo de hoy no volverá a pasar”. Y el tío Mingo todos los domingos, fuese verano o invierno, a las dos de la madrugada se presentaba a la puerta de la barbería para guardar el turno y ser el primero. Sin duda era hombre de fuertes convicciones. José García Martínez con su hijo José García Valero Para cerrar este pequeño homenaje a la barbería de Julio quiero darle las gracias a Pepe García Martínez, por sus 65 años dedicados a la profesión, por haber atendido siempre a todo el mundo que ha requerido sus quehaceres, por tener ese servicio a domicilio para las personas enfermas o que por motivos diversos no podían ir a la barbería, por haber contribuido con el club social de ajedrez, por haber fomentado la oratoria, mantenido el orden en la barbería y no dejar que la patulea entrara en el local, y, sobre todo, por ser tan buen profesional. Debes saber que la mejor sonrisa siempre va dedicada a ti cuando acabas de cortar el pelo y pones el espejo para ver el resultado del corte: “Perfecto Pepe, no eres un barbero. Eres un escultor” Gracias a la barbería de Julio por sus servicios y que la veamos abierta por muchos años más de la mano de José García Valero. El continuador de la saga José García Valero Josep Francés Gómez, cliente de la barbería de Julio Rafal, mayo 2022 ...
Leer más...
INSCRIBE A TUS NIÑOS EN EL DEPORTE QUE TE OFRECE RAFAL LOS MARTES Y JUEVES DE ESTE MES DE MAYO, DE 18’00 H. A 19’00 H. EN EL PABELLÓN MUNICIPAL
Alejandra Hernandez
9 mayo, 2022
-Destacado- / -En Portada- / Deportes / Información útil / Rafal
Cartel anunciador de la oferta deportiva para niños en Rafal. Factoryblue. Teamblue. Excmo. Ayuntamiento de Rafal. Si tu niño o niña tiene 7, 8 o 9 años, es decir, ha nacido en 2015, 2016 o 2017, tienes la oportunidad de inscribirle en el deporte que le guste durante este mes de mayo, los martes y jueves de 18’00h. a 19’00 h. en el Pabellón Municipal de Rafal. El deporte es saludable, les hace felices y les da lo oportunidad de crecer ejercitando valores como el compañerismo, la sana competición, la disciplina, el trabajo en equipo, etc., ocupando buena parte de su tiempo libre en juegos que les hacen felices y ayudan a cumplir con las metas que se propongan a lo largo de la vida. TEAMBLUE y el Excmo. Ayuntamiento de Rafal te dan la posibilidad de que tu hijo o hija forme parte de los equipos deportivos de nuestro pueblo, solo tienes que acompañarle para que se pueda inscribir en los días y horas fijados. ...
Leer más...
DÍA 4 DE MAYO, SE INAUGURA EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA Y ARCHIVO HISTÓRICO “FERNANDO DE LOAZES” DE ORIHUELA EL CICLO DE CONFERENCIAS DEDICADO AL CIENTÍFICO Y NATURALISTA DANIEL JIMÉNEZ DE CISNEROS, QUE TENDRÁN LUGAR LOS DÍAS 4 DE MAYO, 18 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2022
Alejandra Hernandez
3 mayo, 2022
-Destacado- / -En Portada- / Conferencias / Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován / Paísaje y Patrimonio natural
Cartel anunciador del Ciclo de conferencias Daniel Jiménez de Cisneros. La figura y la labor de un naturalista del primer tercio del siglo XX en el Sur de Alicante. Universidad de Alicante. Cátedra Arzobispo Loazes. Biblioteca Pública de Orihuela. Generalitat Valenciana. Agradecemos a la Cátedra Arzobispo Loazes y tenemos el placer de difundir la información que nos remite sobre el ciclo de conferencias que se inaugura mañana, día 4 de mayo, en la Biblioteca Pública y Archivo “Fernando de Loazes” de Orihuela, donde se hablará de la figura de Daniel Jiménez de Cisneros (Caravaca de la Cruz, Murcia, 16 de abril de 1863 / Alicante, 17 de enero de 1941), científico y naturalista que en 1892 obtuvo la cátedra de Historia Natural y Agricultura del Real Instituto de Jovellanos en Gijón, centro del que también fue su director, trasladándose en 1904 a Alicante para incorporarse al Instituto General Técnico de Alicante (actual Instituto Jorge Juan), donde ejerció su cátedra y llevó a cabo la dirección del centro en distintas etapas. Fue desde aquí donde desarrolló una importante labor, centrada en el excursionismo científico y la investigación geológica y paleontológica en las comarcas del centro y del sur de la provincia de Alicante, prestando especial interés en el Bajo Vinalopoo y la sierra de Crevillente, donde realizó importantes descubrimientos y catalogaciones que fueron publicados en las revistas científicas españolas más destacadas, como la Revista Las Ciencias, Revista Ibérica o el Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, entre otras, levantando, asimismo, mapas geológicos de todas las zonas objeto de su estudio: Alicante, Albacete, Almería y Murcia. Llegó a ser presidente de la Sociedad Ibérica de Ciencias Naturales, corresponsal nacional de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, manteniendo contacto permanente con el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, del que fue nombrado corresponsal y al que remitió numerosos minerales, rocas y fósiles de animales que enriquecieron sus colecciones. También investigó en los museos de ciencias naturales de Francia, Italia y Suiza, donde fue reconocido internacionalmente como un prestigioso científico. El ciclo, que coordina el Dr. D. Gregorio Canales Martínez, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Alicante y coordinador de la Cátedra Arzobispo Loazes, tendrá lugar a las 19’00 h. en la Biblioteca Pública y Archivo “Fernando de Loazes” de Orihuela, en la Plaza de Ramón Sijé, nº 1, los siguientes días: 4 de mayo: Daniel Jiménez de Cisneros a través de sus escrito. Facetas humanas de un científico. Conferencia a cargo de la escritora Dña. Consuelo Jiménez de Cisneros y Baudín. Día 18 de mayo: Daniel Jiménez Cisneros y su paso por tierras de Orihuela y del sur de Alicante. Conferencia a cargo del arqueólogo D. Daniel Belmonte Mas. Día 1 de junio: El legado científico de Daniel Jiménez de Cisneros y Hervás. Conferencia a cargo del biólogo D. Miguel Jiménez de Cisneros y Baudín. ...
Leer más...
EXPOSICIÓN “GLADIADORES. HÉROES DEL COLISEO” EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALICANTE (MARQ), DESDE ABRIL A OCTUBRE DE 2022
Alejandra Hernandez
26 abril, 2022
-Destacado- / -En Portada- / Arqueología / Arte / Historia / Museos de la Comunidad Valenciana
Cartel anunciador de la exposición internacional Gladiadores. Héroes del Coliseo. MARQ. Excelentísima Diputación Provincial de Alicante. El pasado día 13 de este mes se inauguró en el MARQ la exposición internacional Gladiadores. Héroes del Coliseo, que permanecerá abierta hasta el 16 de octubre de 2022. La muestra, que desde el año 2015 se ha expuesto en ciudades de Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Australia y Francia, está dedicada a los gladiadores y el Coliseo de Roma, edificio que es Patrimonio de la Humanidad desde 1980, exhibiendo piezas de nueve museos italianos: Bardini de Florencia, Cívico de Reti, Arqueológico de Nápoles, Termas de Diocleciano de Roma, Arqueológico de Aquileia, Parque Arqueológico de Paestum, Parque Arqueológico del Coliseo de Roma y Sopraintendencia de Beni Culturale, llegando ahora a España donde ha quedado instalada en el Museo Arqueológico de Alicante. Los comisarios han cuidado en extremo un montaje didáctico, apoyándose en textos explicativos y audiovisuales que facilitan el entendimiento y conocimiento de las numerosas piezas que acoge la muestra, entre las que destacan la colección de armamento, inscripciones funerarias, lucernas y terracotas, monedas, objetos quirúrgicos, vasijas y otras piezas relacionadas con la alimentación, juegos de dados y otros, así como los retratos de los emperadores Tito y Vespasiano. El horario de visita es: De martes a sábados de 10’00 h a 19’00 h. Domingos y festivos de 10’00 h a 14’00 h. Lunes cerrado. Para obtener más información sobre esta interesante exposición, pinchad en los enlaces siguientes: https://marqalicante.com/gladiadores/ https://marqalicante.com/gladiadores/pasillos/ https://marqalicante.com/gladiadores/sala-i/ https://marqalicante.com/gladiadores/sala-ii/ https://marqalicante.com/gladiadores/sala-iii/ https://marqalicante.com/gladiadores/una-de-romanos/ ...
Leer más...
RAFAL Y LA VEGA BAJA DEL SEGURA EN 1775, RELATADO POR EL ENTONCES CURA PÁRROCO DE RAFAL, D. DOMINGO CLEMENTE, A PETICIÓN DEL GEÓGRAFO REAL THOMAS LÓPEZ DE VARGAS MACHUCA
Alejandra Hernandez
25 abril, 2022
-Destacado- / -En Portada- / Comarca Vega Baja del Segura / Cultura viajera / Historia / Rafal
Mapa del Reino de Valencia (1792), de Thomas López de Vargas Machuca, Sig. 32-G-20, Cartoteca del Instituto Geográfico Nacional (IGM). (https://www.ign.es/web/catalogo-cartoteca/resources/html/025932.html) “Comprende el antiguo reino de Valencia y parte de los de Murcia, Castilla, Aragón, principado de Cataluña e islas de Ibiza y Formentera. En el ángulo inferior derecho, cartela en pedestal con guirnalda y nave sobre las olas conteniendo el título, autor, editor, fecha, lugar de edición y escalas gráficas; a la derecha, tabla de signos convencionales. Marco con rotulación de grados y 15′, con subdivisiones de 5′. Dibujados meridianos y paralelos, formando cuadrícula. Meridiano origen de longitudes: isla de Hierro (Islas Canarias). Relieve representado por dibujo de perfiles de montañas abatidos. Planimetría: ciudades, representadas por agrupación de edificios y, las fortificadas, en planta, puentes y líneas de división de reinos, gobiernos y obispados. Hidrografía: figura la red principal; con denominación los ríos más importantes. El Ebro, Júcar y Segura figuran con dibujo de aguas. La costa aparece con rayado horizontal, lo mismo que las albuferas. En el mar, una rosa náutica de dieciséis vientos tiene sobre uno de ellos una flor de lis indicando el N. Abundante toponimia, en español. Rotulación: letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Carlos IV (1788-1808).” (Instituto Geográfico Nacional). El madrileño Thomás López de Vargas Machuca (Madrid, 1730-1802), fue un inteligente joven que tras estudiar en el Colegio Imperial de Madrid, aprender dibujo con el escultor real, Giovani Doménico Oliveri (Carrara, Italia, 1706-Madrid, 1772) y asistir, en 1752, con los marinos y científicos, el alicantino Jorge Juan (Novelda, Alicante, 1713-Madrid, 1773) y el sevillano Antonio de Ulloa (Sevilla, 1716-Isla del León, Cádiz, 1795), a la medición y levantamiento de un plano topográfico del Real Bosque de Viñuelas (Madrid), fue enviado por el Marqués de la Ensenada con una beca a París para perfeccionar el grabado, estudiar Geografía y trabajar en el levantamiento del mapa de España. Posteriormente llegaría a ser geógrafo real, cartógrafo, editor y grabador de mapas, profesor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, así como académico de esta academia y, también, de la Real Academia de la Historia. Thomas López de Vargas Machuca, estampa de Manuel Salvador Carmona. Biblioteca Nacional de España (Información del Instituto de Estudios Madrileños https://xn--institutoestudiosmadrileos-4rc.es/portfolio_page/l-6-lopez-de-vargas-machuca-tomas/) Fue en su tarea de hacer el mapa general de España cuando, en 1763 y años sucesivos, Thomas López dirigió una carta a las autoridades civiles y eclesiásticas de todo el reino con un cuestionario, a fin de obtener información geográfica e histórica de España para poder levantar los mapas de las provincias de España, entre los que se encuentra el mapa del Reino de Valencia, con el que ilustramos nuestra información. Es así como llegó la petición a D. Domingo Clemente, por entonces cura de Rafal, que contestó en 1775 al geógrafo real con una carta que contenía datos de Rafal y de la comarca, carta que fue publicada en 1917 por la prestigiosa Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, revista decana de las revistas científicas españolas, que sacó a la luz parte de las misivas que se remitieron desde toda España a Thomás López y que, en el caso de Rafal, que entonces contaba con 200 habitantes, contienen la siguiente información: Recorte nº 1, correspondiente a la pág. 281 de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, num. 9 al 12, septiembre a diciembre de 1917. Fuente: Biblioteca Nacional de España. Recorte nº 2, correspondiente a la pág. nº 282 de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, núm. 9 al 12, septiembre a diciembre de 1917. Fuente: Biblioteca Nacional de España. Recorte nº 3, correspondiente a la pág. nº 283 de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, núm. 9 al 12, septiembre a diciembre de 1917. Fuente: Biblioteca Nacional de España. Recorte núm. 4, correspondiente a la pág. nº 284 de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, núm. 9 al 12, septiembre a diciembre de 1917. Fuente: Biblioteca Nacional de España. Recorte núm. 5, correspondiente a la pág. nº 285 de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, num. 9 al 12, septiembre a diciembre de 1917. Fuente: Biblioteca Nacional de España. El cura de Rafal también contestó con otra carta, de fecha 27 de agosto de 1775, en la que remite al geógrafo la información que éste le había solicitado sobre la rambla de Abanilla, la rambla de Crevillente y el lugar de Molins, carta que, además del interés que tiene por todos los datos que aporta, nos da la información importante de la fecha en que se elabora el informe, así como el nombre del por entonces cura de Rafal, D. Domingo Clemente, nombre que ya podemos incluir en la historia de la parroquia de nuestro pueblo, pues, además de sus labores pastorales y colaborar en la aportación de datos para hacer el Mapa de España, también se ocupó de que en la iglesia de Rafal hubiera obras de arte, tal como reza en el ángulo inferior izquierdo del cuadro El purgatorio, uno de los tres cuadros que, hacia 1775, encargó y pagó la marquesa de Rafal, Dña. Antonia María de Heredia y Rocamora, para la iglesia de Rafal, datos que recoge el cronista de Rafal, D. Antonio Mula Franco, en su crónica Recorrido histórico por la parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Rafal, que se puede leer entrando en el enlace que esta página tiene con el Ayuntamiento de Rafal y pinchando en el apartado “cronista”. Recorte núm. 6 correspondiente a la pág. nº 286 de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, núm. 9 al 12, septiembre a diciembre de 1917. Fuente: Biblioteca Nacional de España. Cuadro El purgatorio (hacia 1775. Atribuido a la escuela de Ribera). Véase en su ángulo inferior izquierdo referencia al cura de Rafal, D. Domingo Clemente. Iglesia parroquial Ntra. Sra. del Rosario. Foto: Antonio Mula Franco ...
Leer más...
APROXIMACIÓN A LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA CON LA BIBLIOTECA NACIONAL
Alejandra Hernandez
20 abril, 2022
-Destacado- / -En Portada- / Gastronomía / Literatura / Otros Videos / Patrimonio Histórico
Bodegón con viandas, utensilios de cocina, un botijo y una palmatoria . Óleo del escultor Ricardo Bellver y Ramón (Madrid, 1845-1924). Colección Sánchez-Bellver Valdivielso. Foto: Alejandra Hernández El 8 de noviembre de 2018, la Biblioteca Nacional de España participaba en el Basque Culinary Center con la ponencia “Chef BNE, conocer el pasado para cocinar el futuro”, que expusieron Ana Santos Aramburo, directora de la Biblioteca y el riojano Fernando Sáenz Duarte, maestro heladero que regenta el Obrador Grate en Logroño y que ha sido bautizado como “el Chef del frío”. Con esta exposición se presentaba en sociedad el proyecto Chef Biblioteca Nacional de España, propuesta de reutilización de las colecciones digitales de la BNE en el sector gastronómico, consistente en la colaboración de chefs, investigadores, historiadores y bibliotecarios que explican y reinterpretan el pasado gastronómico de España, a partir de los libros de gastronomía, recetarios, prensa especializada, música, publicidad, dibujos, grabados, fotografías, etc. que pertenecen a las colecciones que custodia la BNE. Para llevar a cabo este proyecto, y con el fin de acercar el mismo a todos los ciudadanos, se crearon 12 piezas audiovisuales, escogiéndose doce recetarios antiguos de la BNE, contando, asimismo, con la colaboración de doce chefs y doce investigadores. Para acceder a estos interesantes doce videos, pinchad en los siguientes enlaces: 1 “Helado antes de que hubiera neveras” con Fernando Sáenz, Premio Nacional de Gastronomía 2016 https://www.youtube.com/watch?v=J2FEYXSTG-U 2 “Los orígenes del cocido. La olla podrida” con Miquel Iturriaga “el Comidista” https://www.youtube.com/watch?v=l1nuxAwXFYk 3 “La influencia judía en la cocina española” con Ana Bensadón, adalid de la cocina sefardí https://www.youtube.com/watch?v=qjy6cRIxKXM 4 “Cómo llegó el tomate a Europa” con Rita Sánchez, investigadora de la cocina mexicana https://www.youtube.com/watch?v=5wR-5rsgSvg 5 “Feminismo y casquería” con Javi Estévez, Premio Cocinero Revelación 2016 https://www.youtube.com/watch?v=RWb36bdPbYs 6 “Buñuelos de manjar blanco del S. XVI” con el chef Miguel López Castainer https://www.youtube.com/watch?v=XPuCv6ERYmA 7 “Berenjenas a la morisca en la España árabe y judía” https://www.youtube.com/watch?v=R3BlZBNi4hE 8 “La llegada del chocolate a España” con Aran Goyoaga, finalista a los James-Beard Awards https://www.youtube.com/watch?v=yvGWmFR11ZM 9 “Garum gaditano” con Almudena Villegas, miembro de la Real Academia de Gastronomía https://www.youtube.com/watch?v=SUX8y4mGZSs 10 “El Jerez y sus misterios” con Nadaimporta y Carmen Borrego, bodeguera de Maestro Sierra https://www.youtube.com/watch?v=rEOgoJon80E 11 “La Ratafía y el perfume de un bosque” con Evarist March y Xavi Amat https://www.youtube.com/watch?v=7LR8pA0MTJA 12 “Plantas silvestres” con Rodrigo de la Calle, Estrella Michelín 2017 https://www.youtube.com/watch?v=CQxbTNG5mTw Para acceder a todas las recetas que aparecen en los videos, entrad en la página de la Biblioteca Nacional dedicada a este espacio, pinchando en el enlace: https://chefbne.bne.es/...
Leer más...
DÍA 28 DE MAYO, A LAS 20’00 H., TEATRO EN EL AUDITORIO MUNICIPAL “ARTE MUSICAL” DE RAFAL
Alejandra Hernandez
24 mayo, 2022
Cartel anunciador de la obra de teatro “Fiesta”. Excma. Diputación Provincial de Alicante. Excmo. Ayuntamiento de Rafal Tenemos el placer de informar a nuestros lectores que el próximo sábado, día 28 de mayo, a las 20’00 h., se representara en el Auditorio Municipal de Rafal la comedia “Fiesta”, que pondrá en escena la reconocida compañía de teatro “Siete Comediantes”, llenando Leer más...
Leer más...
DÍA 28 DE MAYO, A LAS 22’30 H. CONCIERTO DEL GRUPO “OLLA VIUDA” EN LA CAFETERIA BROTHERS DE RAFAL
Alejandra Hernandez
24 mayo, 2022
Cartel anunciador del concierto de “Olla Viuda”. Concejalía de Fiestas. Concejalía de Cultura. Excmo. Ayuntamiento de Rafal Tenemos el placer de informar a nuestros lectores del concierto que el próximo día 28 de mayo de 2022 dará, a las 22’30 h., el grupo “Olla viuda”, de Rafal. El concierto, que se dará en la Cafetería Brothers, en la calle Joaquín Leer más...
Leer más...
DÍA 25 DE MAYO, A LAS 20’00 H., CONCIERTO SACRO EN EL MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PENITENCIA DE ORIHUELA
Alejandra Hernandez
24 mayo, 2022
Cartel anunciador del Concierto Sacro 2022. Universidad de Alicante. Cátedra Arzobispo Loazes. Excmo. Concejalía de Cultura Excmo. Ayuntamiento de Orihuela. Mediterránea Asociación Gastronómica. Coral Monfortina. Radio Orihuela. Museo Diocesano de Arte Sacro. Agradecemos y difundimos la información que nos remite la Cátedra Arzobispo Loazes sobre el Concierto Sacro que, a beneficio de la Orden Clarisas Franciscanas, dará la Coral Monfortina el próximo Leer más...
Leer más...
DÍA 24 DE MAYO, A LAS 20’00 H. CONFERENCIA POR EL DR. D. GREGORIO CANALES MARTÍNEZ EN EL CENTRO CÍVICO DE MOLINS
Alejandra Hernandez
10 mayo, 2022
Cartel anunciador del Ciclo de conferencias Origen y evolución del señorío alfonsino de Molins: de municipio a pedanía. Tenemos el placer de difundir la información que nos remite la Catedra Arzobispo Loazes sobre el Ciclo de conferencias Origen y evolución del señorío alfonsino de Molins: de municipio a pedanía, que se inaugura hoy, día 10 de mayo, a las 20’00 h., Leer más...
Leer más...
“RAFAL EN EL RECUERDO”, RELATO DE JOSEP FRANCÉS GÓMEZ
Alejandra Hernandez
9 mayo, 2022
Barbería de Julio. De derecha a izquierda: Gabriel García Martínez.- Sentado, Manuel Rodes; Julio García Grau (patriarca de la saga). Sentado, Cano Javaloyes. En el centro y de pie: Cano “el Varillas”. En el extremo izquierdo de la foto: Paco García Martínez. Sentado, José Rodríguez “el Español”; Julio García Martínez. Sentado, José “el Murciano”; José García Martínez. Sentado, Vicente “el Leer más...
Leer más...
INSCRIBE A TUS NIÑOS EN EL DEPORTE QUE TE OFRECE RAFAL LOS MARTES Y JUEVES DE ESTE MES DE MAYO, DE 18’00 H. A 19’00 H. EN EL PABELLÓN MUNICIPAL
Alejandra Hernandez
9 mayo, 2022
Cartel anunciador de la oferta deportiva para niños en Rafal. Factoryblue. Teamblue. Excmo. Ayuntamiento de Rafal. Si tu niño o niña tiene 7, 8 o 9 años, es decir, ha nacido en 2015, 2016 o 2017, tienes la oportunidad de inscribirle en el deporte que le guste durante este mes de mayo, los martes y jueves de 18’00h. a 19’00 Leer más...
Leer más...
DÍA 4 DE MAYO, SE INAUGURA EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA Y ARCHIVO HISTÓRICO “FERNANDO DE LOAZES” DE ORIHUELA EL CICLO DE CONFERENCIAS DEDICADO AL CIENTÍFICO Y NATURALISTA DANIEL JIMÉNEZ DE CISNEROS, QUE TENDRÁN LUGAR LOS DÍAS 4 DE MAYO, 18 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2022
Alejandra Hernandez
3 mayo, 2022
Cartel anunciador del Ciclo de conferencias Daniel Jiménez de Cisneros. La figura y la labor de un naturalista del primer tercio del siglo XX en el Sur de Alicante. Universidad de Alicante. Cátedra Arzobispo Loazes. Biblioteca Pública de Orihuela. Generalitat Valenciana. Agradecemos a la Cátedra Arzobispo Loazes y tenemos el placer de difundir la información que nos remite sobre el ciclo de Leer más...
Leer más...
EXPOSICIÓN “GLADIADORES. HÉROES DEL COLISEO” EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALICANTE (MARQ), DESDE ABRIL A OCTUBRE DE 2022
Alejandra Hernandez
26 abril, 2022
Cartel anunciador de la exposición internacional Gladiadores. Héroes del Coliseo. MARQ. Excelentísima Diputación Provincial de Alicante. El pasado día 13 de este mes se inauguró en el MARQ la exposición internacional Gladiadores. Héroes del Coliseo, que permanecerá abierta hasta el 16 de octubre de 2022. La muestra, que desde el año 2015 se ha expuesto en ciudades de Bélgica, Dinamarca, Países Leer más...
Leer más...
RAFAL Y LA VEGA BAJA DEL SEGURA EN 1775, RELATADO POR EL ENTONCES CURA PÁRROCO DE RAFAL, D. DOMINGO CLEMENTE, A PETICIÓN DEL GEÓGRAFO REAL THOMAS LÓPEZ DE VARGAS MACHUCA
Alejandra Hernandez
25 abril, 2022
Mapa del Reino de Valencia (1792), de Thomas López de Vargas Machuca, Sig. 32-G-20, Cartoteca del Instituto Geográfico Nacional (IGM). (https://www.ign.es/web/catalogo-cartoteca/resources/html/025932.html) “Comprende el antiguo reino de Valencia y parte de los de Murcia, Castilla, Aragón, principado de Cataluña e islas de Ibiza y Formentera. En el ángulo inferior derecho, cartela en pedestal con guirnalda y nave sobre las olas Leer más...
Leer más...
APROXIMACIÓN A LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA CON LA BIBLIOTECA NACIONAL
Alejandra Hernandez
20 abril, 2022
Bodegón con viandas, utensilios de cocina, un botijo y una palmatoria . Óleo del escultor Ricardo Bellver y Ramón (Madrid, 1845-1924). Colección Sánchez-Bellver Valdivielso. Foto: Alejandra Hernández El 8 de noviembre de 2018, la Biblioteca Nacional de España participaba en el Basque Culinary Center con la ponencia “Chef BNE, conocer el pasado para cocinar el futuro”, que expusieron Ana Santos Aramburo, directora Leer más...
Leer más...