Saltar al contenido
RSS
INICIO
ACERCA DE ARCA
Acta Constitucion
Estatutos ARCA
RAFAL
Rafal
Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Rafal
Rafal Hemeroteca
RAICES
Arqueología
Etnografía
Historia
Patrimonio Histórico
COSTUMBRES Y TRADICIONES
Costumbres
Tradiciones
CULTURA
Arte
Cine
Cultura viajera
Literatura
Relatos y Semblanzas
TEATRO
MÚSICA
Diccionario Biografico de musicos de Rafal
Historia musical de Rafal
NOMBRES
Biografias
Entrevistas
Uno de los nuestros
VIVIR LA VIDA
Deportes
experiencia y sabiduría
Gastronomía
Rutas
MEDIO AMBIENTE
Flora y Fauna
Huerta
Naturaleza
Paísaje y Patrimonio natural
COMARCA VEGA BAJA DEL SEGURA
Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar
Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa S.
Catral, Cox, Daya N., Daya V., Dolores
Formentera, Granja, Guardamar, Jacarilla, Montesinos
Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován
Rojales, San Fulgencio, San Isidro
San Miguel de Salinas, Torrevieja
San Miguel de Salinas, Torrevieja
RIO SEGURA
MUSEOS
Museos de la Comunidad Valenciana
Museos de España
Museos de la Vega Baja
Nuestro Museo
GALERÍA DE FOTOS
Deportiva
Festiva
Gente del pueblo
Histórica
Paisajística
Personajes
VIDEOS
Otros Videos
Videos de Rafal
BLOGS-WEBS
Blogs
WEBS Arte
WEBS Comarca Vega Baja
WEBS Cultura
Webs Entidades e Instituciones
WEBS Música
WEBS Naturaleza
ACTIVIDADES ARCA
Concursos
Conferencias
Encuentros
Festivales
Talleres
Tertulias
SERVICIOS
Información útil
Teléfonos de interés
OPINIÓN
Editorial
Tribuna Pública
INICIO
ACERCA DE ARCA
Acta Constitucion
Estatutos ARCA
RAFAL
Rafal
Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Rafal
Rafal Hemeroteca
RAICES
Arqueología
Etnografía
Historia
Patrimonio Histórico
COSTUMBRES Y TRADICIONES
Costumbres
Tradiciones
CULTURA
Arte
Cine
Cultura viajera
Literatura
Relatos y Semblanzas
TEATRO
MÚSICA
Diccionario Biografico de musicos de Rafal
Historia musical de Rafal
NOMBRES
Biografias
Entrevistas
Uno de los nuestros
VIVIR LA VIDA
Deportes
experiencia y sabiduría
Gastronomía
Rutas
MEDIO AMBIENTE
Flora y Fauna
Huerta
Naturaleza
Paísaje y Patrimonio natural
COMARCA VEGA BAJA DEL SEGURA
Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar
Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa S.
Catral, Cox, Daya N., Daya V., Dolores
Formentera, Granja, Guardamar, Jacarilla, Montesinos
Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován
Rojales, San Fulgencio, San Isidro
San Miguel de Salinas, Torrevieja
San Miguel de Salinas, Torrevieja
RIO SEGURA
MUSEOS
Museos de la Comunidad Valenciana
Museos de España
Museos de la Vega Baja
Nuestro Museo
GALERÍA DE FOTOS
Deportiva
Festiva
Gente del pueblo
Histórica
Paisajística
Personajes
VIDEOS
Otros Videos
Videos de Rafal
BLOGS-WEBS
Blogs
WEBS Arte
WEBS Comarca Vega Baja
WEBS Cultura
Webs Entidades e Instituciones
WEBS Música
WEBS Naturaleza
ACTIVIDADES ARCA
Concursos
Conferencias
Encuentros
Festivales
Talleres
Tertulias
SERVICIOS
Información útil
Teléfonos de interés
OPINIÓN
Editorial
Tribuna Pública
Destacado
DOMINGO, DÍA 24, Y MARTES, DÍA 26: HOMENAJE A NUESTROS MAYORES
Alejandra Hernandez
20 septiembre, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Costumbres / Festiva / Rafal / Tradiciones
Cartel Homenaje a nuestros mayores. Excmo. Ayuntamiento de Rafal Tenemos el placer de informar a nuestros lectores y lectoras sobre el Homenaje a nuestros mayores, que tendrá lugar el domingo, día 24, a las 12’00 h, con un Pasacalles de la Banda Arte Musical de Rafal y visita a nuestros mayores, y el martes, día 26, a las 20’00 h, que tendrá lugar el Homenaje a nuestros mayores en la Plaza de España, con la actuación de la Orquesta Everest....
Leer más...
DOMINGO, DÍA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023, DESDE LAS 10’00 H: CAMPEONATO DE ESTRUJA MASCULINO Y FEMENINO, EN EL POLIDEPORTIVO DE RAFAL
Alejandra Hernandez
20 septiembre, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Deportes / Deportiva / Festiva / Rafal
Cartel del Campeonato de Estruja Masculino y Femenino. Excmo. Ayuntamiento de Rafal Tenemos el placer de informar a nuestros lectores y lectoras del Campeonato de Estruja Masculino y Femenino que se celebrará el próximo domingo, día 24 de septiembre, desde las 10’00 h. en el Polideportivo de Rafal, dentro de la programación de actos que tiene previsto el Excmo. Ayuntamiento de Rafal para celebrar las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario. ...
Leer más...
SÁBADO, DÍA 23 DE SEPTIEMBRE, A LAS 19’30 H., EN LA PLAZA DE ESPAÑA: ACTO DEL PREGÓN Y CORONACIÓN DE LAS DAMAS Y REINAS
Alejandra Hernandez
20 septiembre, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Costumbres / Festiva / Rafal / Tradiciones
Cartel del Acto del Pregón y Coronación de Damas y Reinas. Excelentísimo Ayuntamiento de Rafal. Tenemos el placer de informar a nuestros lectores y lectoras del Acto del Pregón y Coronación de las Damas y Reinas, que tendrá lugar el próximo sábado, día 23 de septiembre, a las 19’30 h., en la Plaza de España, dentro de la programacion de actos en honor a la patrona de Rafal, Ntra. Sra. la Virgen del Rosario. Habrá Disco Móvil a continuación....
Leer más...
CULTURA VIAJERA: DÍAS 8, 9 Y 10 DE DICIEMBRE DE 2023: VIAJE A LAS PROVINCIAS DE GRANADA Y ALMERÍA
Alejandra Hernandez
19 septiembre, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Arqueología / Arte / Cultura viajera / Historia / Información útil / Patrimonio Histórico / Rafal
Tenemos el placer de informar a nuestros lectores y lectoras del viaje que hemos organizado en nuestra asociación para visitar lugares emblemáticos de las provincias de Granada y Almería para los próximos días 8, 9 y 10 de diciembre de 2023. Como asociación cultural que somos, tenemos interés en el conocimiento y divulgación del patrimonio natural, arqueológico e histórico artístico que posee nuestro país, colaborando con ello en la concienciación social para la protección del citado patrimonio, patrimonio que hace de nuestro país una potencia mundial, reconocida por la UNESCO. Las personas que se interesen por este viaje pueden acceder a toda la información pinchando en los enlaces siguientes: Cartel Viaje Rafal Granada Almería Información detallada viaje Rafal – Almería ...
Leer más...
CRÓNICA DEL XIX CAMPEONATO DE GOLF VIRGEN DEL ROSARIO DE RAFAL, POR JOSEP FRANCÉS GÓMEZ
Alejandra Hernandez
12 septiembre, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Comarca Vega Baja del Segura / Deportes / Deportiva / Rafal
Participantes del XIX Campeonato de Golf Virgen del Rosario de Rafal con sus galardones. Foto: Josep Francés Gómez El domingo,10 de septiembre, en el campo de golf La Marquesa de Rojales se celebró el XIX Campeonato de Golf Virgen del Rosario de Rafal con una gran participación de jugadores. La modalidad de juego fue Stableford. Se hicieron dos categorías según el handicap de cada jugador. Al finalizar el campeonato se degustó un vino de honor y a continuación se realizó la entrega de trofeos que estuvo presidida por Gabriel Valero, concejal de deportes del Excmo. ayuntamiento de Rafal y por Antonio Hernández responsable del club de golf La Marquesa. Los resultados fueron: 1º en primera categoría: Carlos Alonso Orts con 39 puntos. 2º en la primera categoría: Juan Santiago Fernández Rodríguez con 38 puntos. 1º en la segunda categoría: José Miguel Ferrández Berenguer con 39 puntos. 2º en la segunda categoría: José A. Jiménez Samper con 38 puntos. La bola más larga recayó en Edvin Valen. La bola más cercana fue para Daniel Alonso Jansen. Con este resumen concluimos una actividad deportiva que se ha convertido en un acto social y de convivencia entre múltiples jugadores de distintas procedencias. Todos ellos promocionan y dan a conocer la localidad de Rafal. JOSEP FRANCÉS GÓMEZ, Vicepresidente de ARCA ...
Leer más...
RAFAL: AGENDA SEPTIEMBRE 2023 – PREÁMBULO DE LAS FIESTAS PATRONALES EN HONOR A LA VIRGEN DEL ROSARIO
Alejandra Hernandez
11 septiembre, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Festiva / Información útil / Rafal
Agenda Septiembre 2023. Concejalía de Fiestas. Excelentísimo Ayuntamiento de Rafal Tenemos el placer de informar a nuestros lectores y lectoras de la programación que ha hecho la Concejalía de Fiestas del Excelentísimo Ayuntamiento de Rafal, como preámbulo e inicio de las fiestas patronales, en honor a la Virgen del Rosario....
Leer más...
EL PALMERAL DE ORIHUELA HA SIDO INCORPORADO EN EL ITINERARIO EUROPEO DE JARDINES HISTÓRICOS
Alejandra Hernandez
30 mayo, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Comarca Vega Baja del Segura / Flora y Fauna / Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován / Paísaje y Patrimonio natural / Patrimonio Histórico
Palmeral de Orihuela. Foto: Concejalía de Turismo. Excmo. Ayuntamiento de Orihuela. Tenemos el placer de hacernos eco de la noticia que recoge el diario digital todoculturavegabaja.com, en relación a la incorporación del Palmeral de Orihuela dentro del Itinerario Europeo de Jardines Históricos. Es una excelente noticia para toda la comarca de la Vega Baja del Segura, pues destaca el valor paisajístico, natural e historico de este hermosísimo palmeral, el segundo más importante de Europa, después del Palmeral de Elche. Noticia recogida en el diario digital todoculturavegabaja.com: El Palmeral oriolano se incorpora al Itinerario Europeo de Jardines Históricos “La Cátedra Iberoamericana ‘Alejandro Roemmers’ de Industrias Culturales y Creativas (IARICC), con sede en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela (UMH), ha conseguido la incorporación del Palmeral oriolano al Itinerario Europeo de Jardines Históricos (IEJH). La solicitud, presentada en fecha 5 de septiembre de 2022 al órgano responsable de este reconocimiento, lleva la firma de la alcaldesa, Carolina Gracia, y el expediente cuenta con sendos informes de los expertos José María Lozano Velasco -doctor arquitecto, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia, miembro del Consell Valencià de Cultura- y Miguel Agulló Velasco -presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Alicante, especialista en jardinería-, así como un dictamen jurídico redactado por el doctor Juan José Sánchez Balaguer, codirector de la Cátedra IARICC. El IEJH fue reconocido como Itinerario Cultural del Consejo de Europa en octubre de 2020, un reconocimiento que pone en valor el patrimonio histórico, artístico, social y natural de los jardines certificados por este organismo. La red Itinerario Europeo de Jardines Históricos está constituida actualmente por 32 miembros que gestionan 48 jardines en diferentes países europeos. Más de 9.000 ejemplares forman el palmeral de Orihuela. /TCVB La Carta de Florencia de 1981, adoptada por ICOMOS en 1982, define un jardín histórico como “una composición arquitectónica y vegetal que, desde el punto de vista de la historia o del arte, tiene un interés público. Como tal está considerado como un monumento. El jardín histórico es una composición arquitectónica cuyos componentes son principalmente vegetales y, por tanto, vivos, lo que significa que son perecederos y renovables. Así, su apariencia refleja el equilibrio perpetuo entre el ciclo de las estaciones, el crecimiento y la decadencia de la naturaleza, y el deseo del artista y artesano de mantenerla permanentemente inalterada”. Los jardines históricos han dado forma a la cultura e identidad europeas a lo largo de los tiempos. Su relación con lugares de gran importancia como dominios reales, unidades urbanas, monasterios, villas, residencias burguesas y grandes centros decisionales ha sido muy estrecha. Las configuraciones de los jardines y paisajes han sido transmitidas de una región a otra en Europa, contribuyendo al desarrollo de profesiones en torno al paisajismo, la ingeniería y las técnicas de jardinería. Han sido, además, lugares de inspiración para grandes artistas y eventos tradicionales de la sociedad. A través de sus paisajes y especies vegetales, los visitantes que recorren el Itinerario Europeo de los Jardines Históricos pueden apreciar diferentes expresiones de la creatividad humana que arrojan una nueva luz sobre las identidades e intercambios mutuos que conforman nuestra diversidad cultural. La visita a los jardines históricos es una experiencia de varios niveles que contribuye a edificar la conciencia social sobre la importancia del medio ambiente natural para las generaciones actuales y futuras. Desde el comienzo de la jardinería en Europa, los Jardines Históricos han transmitido un mensaje de unidad más allá de las fronteras políticas, lingüísticas e incluso climáticas. En diferentes momentos de la historia, la cultura del jardín se ha establecido, y las plantas, hábitos de cultivo y formas de parterres, se han convertido en una prueba viviente de una cultura europea común. La presencia hoy en día de plantas y estéticas similares son algunas de las características que comparten los jardines, parques y unidades paisajísticas por todo el continente. Los jardines históricos son también un medio de preservación de conocimientos de jardinería centenario, transmitidos de forma oral y a través de libros y enciclopedias; y constituyen una referencia para jardineros y paisajistas del mundo contemporáneo. Uno de los principales objetivos de la asociación que agrupa los Jardines Históricos Europeos es compartir y desarrollar proyectos conjuntos de investigación y de innovación que generen un patrimonio de conocimiento global. En este sentido, se destacan los proyectos promovidos por los propios jardines, como es el caso del proyecto Olmos Life, donde Aranjuez (España) está plantando 3.000 olmos vacunados contra la grafiosis, una experimentación que luego permitirá exportarlos a otros parques europeos. También cabe destacar el proyecto Citri et Aurea, desarrollado a partir de la colaboración entre el Jardín Histórico Bóboli en Florencia y Los Jardines del Museo del Palacio Rey Juan III en Wilanow, en el campo de las colecciones históricas de cítricos. La certificación ‘Itinerario Cultural del Consejo de Europa‘ es una garantía de excelencia. Las redes -en este caso de la de Jardines Históricos- implementan actividades innovadoras y proyectos que pertenecen a cinco campos de acción prioritarios: cooperación en investigación y desarrollo; mejora de la memoria, la historia y el patrimonio europeo; intercambios culturales y educativos para jóvenes europeos; la práctica cultural y artística contemporánea; turismo y desarrollo cultural sostenible. Una Ruta Cultural del Consejo de Europa es un proyecto de cooperación en el ámbito del Patrimonio Cultural Europeo, la Educación y el Turismo, dirigido al desarrollo y promoción de una o varias rutas basadas en un sendero histórico, un concepto cultural, un individuo o un fenómeno con importancia y significación, tendiendo a la comprensión y el respeto de los valores europeos comunes. Puede ser una ruta física o una red de sitios patrimoniales. Por medio de su programa, el Consejo de Europa ofrece un modelo para la gestión cultural y turística transnacional, y permite sinergias entre las autoridades nacionales, regionales y locales, así como entre una amplia gama de asociaciones y actores socioeconómicos. Este organismo ha destacado el valor histórico, artístico y social de los jardines en la Ruta Europea de Jardines Históricos y su valor transfronterizo que refleja la identidad de los países y regiones europeos a lo largo de los siglos, así como su objetivo común de crear una mejor vida y paisaje. Actúan como un polo de atracción y de generación de actividad turística por las zonas donde están ubicados ofreciendo, en el momento actual, una opción de ocio cultural y natural plenamente segura dado que se puede disfrutar al aire libre y sin aglomeraciones. En cifras, estos parques acogen cada año más de 14 millones de visitantes, 1,5 millones de cuales participan en las más de 500 actividades organizadas -eventos, actividades de investigación, educativas, culturales y sociales- en estos espacios. Los ingresos generados por estos parques y jardines son más de 60 millones de euros anuales.” Para acceder a más información sobre el Palmeral de Orihuela, pinchad en el enlace siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=_D-_GPVGmrU Para más información sobre el Itinerario europeo de los jardines históricos, del Consejo de Europa, pinchad en el enlace siguiente: https://www.coe.int/es/web/cultural-routes/european-route-of-historic-gardens2...
Leer más...
LAS TERTULIAS DE ARCA: PERSONAJES, TEMAS Y ASUNTOS TRATADOS: EL POETA DE RAFAL GABRIEL SALINAS Y SU SONETO A SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA, EL PINTOR FERNANDO YÁÑEZ DE ALMEDINA Y LEONARDO DA VINCI
Alejandra Hernandez
26 mayo, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Arte / Conferencias / Cultura / Historia / Literatura / Museos de España / Otros Videos / Patrimonio Histórico / Personajes / Rafal / Tertulias
Santa Catalina (hacia 1510). Fernando Yáñez de Almedina. Museo del Prado, cat. Nº P002902. Fuente: Museo del Prado Como todos los jueves, ayer, día 25 de mayo, a las 19’00 h., tuvimos en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Rafal la Tertulia de ARCA, disfrutando de un encuentro interesante y ameno, donde hablamos de épocas pasadas de nuestro pueblo, en particular del “Cine de la Pía”, lugar que, en la década de los años cuarenta del siglo XX y hasta los años setenta del mismo siglo, sirvió también de auditorio de conciertos, teatro, local de celebración de bodas y cantina expendedora de granizados de horchata, agua de cebada y limón, y polos que eran puro hielo, por eso, cuando llegaron los cremosos “coyotes” de chocolate y vainilla, fueron la delicia de todos los niños y mayores, pero a consumir sólo de vez en cuando por su elevado precio (2’50 pesetas, de las de entonces). Pero la mayor parte de la tertulia la dedicamos a uno de los buenos escritores que tiene Rafal, Gabriel Salinas Martínez, ingeniero civil, deportista y naturalista de gran sensibilidad que tiene como pasión el cine, el arte, la literatura y la poesía. Leer y comentar su poemario Los sonetos del Prado, nos llevó a enlazar con la hagiografía de Santa Catalína de Alejandría, joven princesa egipcia que fue martirizada y decapitada por orden del emperador Majencio en el año 303 de nuestra era. La lectura de su poema y la contemplación de la bellísima tabla, propiedad del Museo del Prado, que, hacia 1510, pintó Fernando Yáñez de Almedina, quien en su día había trabajado en Italia con Leonardo Da Vinci, nos dio la oportunidad de adentrarnos en el mundo de la literatura, el arte, la antigüedad y el renacimiento, haciendo que el tiempo se fuera demasiado rápido y nos dejara a las once personas que nos reunimos con ganas de seguir la tertulia, quedando emplazadas para el jueves de la próxima semana, día 1 de junio, a la que estáis invitadas todas las personas que queráis venir. Soneto a Santa Catalina. Gabriel Salinas Para más información sobre la obra de Gabriel Salinas, entrad en el siguiente enlace: https://www.alaluz.es/ Para todas las personas que estéis interesadas en saber más sobre la tabla del Museo del Prado Santa Catalina, de Fernando Yáñez de Almedina, podéis acceder a la conferencia que sobre la citada obra dio en su día en el Museo del Prado el profesor de la Universidad de Castilla La Mancha, D. Pedro Miguel Ibáñez, pinchando en el enlace siguiente: https://youtu.be/Ov68RAeI9IU ...
Leer más...
LAS TERTULIAS DE ARCA: PERSONAJES, ASUNTOS Y TEMAS TRATADOS: JOSEPH PÉREZ, EL HISPANISTA FRANCÉS DE RAÍCES BOCAIRENTINAS Y EL PINTOR MURCIANO, NACIDO EN CARAVACA DE LA CRUZ, RAFAEL TEGEO
Alejandra Hernandez
2 mayo, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Arte / Cultura / Museos de España / Patrimonio Histórico / Personajes
Rafael Tegeo, Autorretrato, 1818 (Theo Johns Fine Art Ltd., Londres). Fuente: Wikipedia. Joseph Pérez. Foto: FPA – Iván Martínez. Fuente: https://www.ubu.es/agenda/comuneros-v-centenario-homenaje-joseph-perez Hace dos semanas inauguramos en nuestra asociación Las tertulias de ARCA, que tienen lugar los jueves a las 19’00 h. en la Sala de Exposiciones del ayuntamiento de Rafal, tertulias que son abiertas a todas las personas interesadas en estos encuentros de cultura y amistad. El pasado jueves, entre otros interesantes temas, salieron a relucir dos personajes que nos han dejado importantes legados, uno de ellos, el hispanista francés Joseph Pérez, en el ámbito de la historiografía, mientras que, el otro, el murciano Rafael Tegeo, en el campo del arte. JOSEPH PÉREZ (Laroque d’Olmes, Ariègue, Francia, 14-1-1931 / Burdeos, 8-10-2020), obtuvo en 2014 el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, siendo publicada, con esta ocasión, una breve reseña biográfica suya, que recogemos a continuación: Buena parte de las publicaciones del prestigioso historiador, dedicadas a la historia de España de los siglos XVI y XVII y a la biografía de humanistas como Tomás Moro, Erasmo de Róterdam o el valenciano Luis Vives, así como a la de otros importantes personajes de la historia universal, ha sido digitalizada y volcada en Internet, estando al alcance de cualquier persona que quiera adentrarse en su interesante obra. Para acceder a los textos de Joseph Pérez que hemos seleccionado, pinchad en los enlaces siguientes: Dialnet-ErasmoMoroYVives-5590296 (por Joseph Pérez) carlos-v-y-el-atlantico-1048793 (1) carlos-v-y-la-problematica-de-la-reforma-europea-1048811 (1) castilla-cataluna-y-la-monarquia-hispanica-1048787 RAFAEL TEGEO DÍAZ (Caravaca de la Cruz, Murcia, 27-11-1798 / Madrid, 3-10-1856), pintor de cámara y famoso por sus cuadros dedicados a la mitología, destacó por ser uno de los mejores retratistas de su época, conservando el Museo del Prado, al menos, dieciséis de sus obras. El citado museo tiene publicada en su página oficial una reseña biográfica del pintor, donde dice: “Pintor español. Estudió en la Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia, con José Aparicio, y en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, gracias al mecenazgo del marqués de San Mamés. En 1824 fue pensionado a Roma, donde estudió con Pietro Benvenuti y Vicenzo Camuzini. En 1828 se le nombró académico de la Real Academia de San Fernando por el cuadro Hércules y Anteo. Fue un gran especialista en temas mitológicos y trabajó como decorador en el Palacio Real, en el Casino de la Reina y en el Palacio de Vista Alegre. Cultivó esporádicamente la pintura de historia, destacando el cuadro Atentado contra los Reyes Católicos en la tienda de la marquesa de Moya o Episodio de la conquista de Málaga, en el Palacio Real, pero, ante todo, fue un afamado retratista admirador de la escultura de la Antigüedad griega y la pintura de Rafael. Así, además de algunos retratos reales, como el del rey consorte Francisco de Asís y la reina Isabel II, por los que fue nombrado pintor de cámara, hizo algunos retratos de artistas y miembros de la alta aristocracia cortesana como Los duques de San Fernando y Don Pedro Benítez y su hija María de la Cruz, y de la burguesía acomodada de su tiempo como La familia Barrio, obra que fue fraccionada en dos: La familia Barrio y el retrato de Mariano Facundo Barrio García” Sin embargo, y a pesar de la importante obra que Rafael Tegeo produjo a lo largo de su vida, nunca se había hecho una exposición dedicada a él, siendo El Museo del Romanticismo, en Madrid, la institución que inauguró en diciembre de 2018 la primera exposición dedicada al pintor, que estuvo abierta hasta marzo de 2019. En esta exposición se pudieron admirar treinta obras procedentes de Patrimonio Nacional, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Museo del Prado, el Museo de Bellas Artes de Murcia, la Biblioteca Nacional, el Museo Ignacio Zuloaga de Pedraza y otras de colecciones privadas, españolas y extranjeras, rescatándose con ello la figura de este interesante y excelente pintor romántico. Para acceder al video grabado en el propio Museo del Romanticismo, donde expertos de este museo y del Museo del Prado comentan la obra y la figura de Rafael Tegeo, pinchad en el enlace siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=lPRANq4KfU8...
Leer más...
LA COMARCA DE LA VEGA BAJA DEL SEGURA ACRECENTA SU VALOR GEOLÓGICO Y NATURAL AL SER DECLARADAS POR LA GENERALITAT VALENCIANA ZONAS DE ESPECIAL CONSERVACIÓN (ZEC) LAS SIERRAS DE CALLOSA DE SEGURA Y DE ORIHUELA
Alejandra Hernandez
25 enero, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Comarca Vega Baja del Segura / Naturaleza / Paísaje y Patrimonio natural
Sierra de Callosa de Segura. Foto: Wikipedia Sierra de Orihuela. Foto: https://lavegabajadelsegura.com/rutas/la-sierra-de-orihuela/ El pasado día 13 de enero la prensa alicantina se hacía eco de la publicación del decreto que, ese mismo día, salía en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, declarando Zonas de Especial Conservación (ZEC) a las Sierras de Callosa de Segura y de Orihuela. Este decreto viene a reconocer legalmente la importancia geológica y natural de las dos sierras, así como la flora y la fauna que ambas albergan, incluyéndolas de facto entre las Zonas de Especial Conservación de Europa, dotándolas jurídicamente de una protección que redunda en la conservación de nuestro patrimonio geológico y natural, siendo ocho, a partir de ahora, las zonas consideradas ZEC en la comarca de la Vega Baja del Segura: El Hondo, Parque Natural de las Lagunas La Mata-Torrevieja, Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor, La Pilarica-Sierra de Callosa, Dunas de Guardamar, Litoral Cabo Roig, Sierra de Orihuela y Sierra de Callosa de Segura. Cualquiera de estas zonas gozan de unas características propias que las hacen únicas por su singularidad, su interrelación con la actividad humana, su riqueza natural y su belleza, siendo un patrimonio que debemos conocer en toda su amplitud, disfrutar, proteger y conservar. PARA CONOCER MERJOR LAS SIERRAS DE CALLOSA Y DE ORIHUELA, PINCHAD EN LOS SIGUIENTES ENLACES: Sierra-de-callosa-PNM https://deportes.orihuela.es/datos/uploads/0-mapa-sierra-orihuela.pdf ...
Leer más...
DOMINGO, DÍA 24, Y MARTES, DÍA 26: HOMENAJE A NUESTROS MAYORES
Alejandra Hernandez
20 septiembre, 2023
Cartel Homenaje a nuestros mayores. Excmo. Ayuntamiento de Rafal Tenemos el placer de informar a nuestros lectores y lectoras sobre el Homenaje a nuestros mayores, que tendrá lugar el domingo, día 24, a las 12’00 h, con un Pasacalles de la Banda Arte Musical de Rafal y visita a nuestros mayores, y el martes, día 26, a las 20’00 h, que Leer más...
Leer más...
DOMINGO, DÍA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023, DESDE LAS 10’00 H: CAMPEONATO DE ESTRUJA MASCULINO Y FEMENINO, EN EL POLIDEPORTIVO DE RAFAL
Alejandra Hernandez
20 septiembre, 2023
Cartel del Campeonato de Estruja Masculino y Femenino. Excmo. Ayuntamiento de Rafal Tenemos el placer de informar a nuestros lectores y lectoras del Campeonato de Estruja Masculino y Femenino que se celebrará el próximo domingo, día 24 de septiembre, desde las 10’00 h. en el Polideportivo de Rafal, dentro de la programación de actos que tiene previsto el Excmo. Ayuntamiento Leer más...
Leer más...
SÁBADO, DÍA 23 DE SEPTIEMBRE, A LAS 19’30 H., EN LA PLAZA DE ESPAÑA: ACTO DEL PREGÓN Y CORONACIÓN DE LAS DAMAS Y REINAS
Alejandra Hernandez
20 septiembre, 2023
Cartel del Acto del Pregón y Coronación de Damas y Reinas. Excelentísimo Ayuntamiento de Rafal. Tenemos el placer de informar a nuestros lectores y lectoras del Acto del Pregón y Coronación de las Damas y Reinas, que tendrá lugar el próximo sábado, día 23 de septiembre, a las 19’30 h., en la Plaza de España, dentro de la programacion de actos en honor Leer más...
Leer más...
CULTURA VIAJERA: DÍAS 8, 9 Y 10 DE DICIEMBRE DE 2023: VIAJE A LAS PROVINCIAS DE GRANADA Y ALMERÍA
Alejandra Hernandez
19 septiembre, 2023
Tenemos el placer de informar a nuestros lectores y lectoras del viaje que hemos organizado en nuestra asociación para visitar lugares emblemáticos de las provincias de Granada y Almería para los próximos días 8, 9 y 10 de diciembre de 2023. Como asociación cultural que somos, tenemos interés en el conocimiento y divulgación del patrimonio natural, arqueológico e histórico Leer más...
Leer más...
CRÓNICA DEL XIX CAMPEONATO DE GOLF VIRGEN DEL ROSARIO DE RAFAL, POR JOSEP FRANCÉS GÓMEZ
Alejandra Hernandez
12 septiembre, 2023
Participantes del XIX Campeonato de Golf Virgen del Rosario de Rafal con sus galardones. Foto: Josep Francés Gómez El domingo,10 de septiembre, en el campo de golf La Marquesa de Rojales se celebró el XIX Campeonato de Golf Virgen del Rosario de Rafal con una gran participación de jugadores. La modalidad de juego fue Stableford. Se hicieron dos categorías Leer más...
Leer más...
RAFAL: AGENDA SEPTIEMBRE 2023 – PREÁMBULO DE LAS FIESTAS PATRONALES EN HONOR A LA VIRGEN DEL ROSARIO
Alejandra Hernandez
11 septiembre, 2023
Agenda Septiembre 2023. Concejalía de Fiestas. Excelentísimo Ayuntamiento de Rafal Tenemos el placer de informar a nuestros lectores y lectoras de la programación que ha hecho la Concejalía de Fiestas del Excelentísimo Ayuntamiento de Rafal, como preámbulo e inicio de las fiestas patronales, en honor a la Virgen del Rosario....
Leer más...
EL PALMERAL DE ORIHUELA HA SIDO INCORPORADO EN EL ITINERARIO EUROPEO DE JARDINES HISTÓRICOS
Alejandra Hernandez
30 mayo, 2023
Palmeral de Orihuela. Foto: Concejalía de Turismo. Excmo. Ayuntamiento de Orihuela. Tenemos el placer de hacernos eco de la noticia que recoge el diario digital todoculturavegabaja.com, en relación a la incorporación del Palmeral de Orihuela dentro del Itinerario Europeo de Jardines Históricos. Es una excelente noticia para toda la comarca de la Vega Baja del Segura, pues destaca el valor paisajístico, Leer más...
Leer más...
LAS TERTULIAS DE ARCA: PERSONAJES, TEMAS Y ASUNTOS TRATADOS: EL POETA DE RAFAL GABRIEL SALINAS Y SU SONETO A SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA, EL PINTOR FERNANDO YÁÑEZ DE ALMEDINA Y LEONARDO DA VINCI
Alejandra Hernandez
26 mayo, 2023
Santa Catalina (hacia 1510). Fernando Yáñez de Almedina. Museo del Prado, cat. Nº P002902. Fuente: Museo del Prado Como todos los jueves, ayer, día 25 de mayo, a las 19’00 h., tuvimos en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Rafal la Tertulia de ARCA, disfrutando de un encuentro interesante y ameno, donde hablamos de épocas pasadas de nuestro pueblo, Leer más...
Leer más...
LAS TERTULIAS DE ARCA: PERSONAJES, ASUNTOS Y TEMAS TRATADOS: JOSEPH PÉREZ, EL HISPANISTA FRANCÉS DE RAÍCES BOCAIRENTINAS Y EL PINTOR MURCIANO, NACIDO EN CARAVACA DE LA CRUZ, RAFAEL TEGEO
Alejandra Hernandez
2 mayo, 2023
Rafael Tegeo, Autorretrato, 1818 (Theo Johns Fine Art Ltd., Londres). Fuente: Wikipedia. Joseph Pérez. Foto: FPA – Iván Martínez. Fuente: https://www.ubu.es/agenda/comuneros-v-centenario-homenaje-joseph-perez Hace dos semanas inauguramos en nuestra asociación Las tertulias de ARCA, que tienen lugar los jueves a las 19’00 h. en la Sala de Exposiciones del ayuntamiento de Rafal, tertulias que son abiertas a todas las personas interesadas en estos encuentros Leer más...
Leer más...
LA COMARCA DE LA VEGA BAJA DEL SEGURA ACRECENTA SU VALOR GEOLÓGICO Y NATURAL AL SER DECLARADAS POR LA GENERALITAT VALENCIANA ZONAS DE ESPECIAL CONSERVACIÓN (ZEC) LAS SIERRAS DE CALLOSA DE SEGURA Y DE ORIHUELA
Alejandra Hernandez
25 enero, 2023
Sierra de Callosa de Segura. Foto: Wikipedia Sierra de Orihuela. Foto: https://lavegabajadelsegura.com/rutas/la-sierra-de-orihuela/ El pasado día 13 de enero la prensa alicantina se hacía eco de la publicación del decreto que, ese mismo día, salía en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, declarando Zonas de Especial Conservación (ZEC) a las Sierras de Callosa de Segura y de Orihuela. Este decreto Leer más...
Leer más...