CRÓNICA DEL MUSEO ETNOLÓGICO DE RAFAL, POR D. JOSEP FRANCÉS GÓMEZ

Alejandra Hernandez/ mayo 28, 2024/ Comarca Vega Baja del Segura, Costumbres, Cultura, Huerta, Museos de la Vega Baja, Nuestro Museo, Patrimonio Histórico, Rafal, Tradiciones/ 0 comentarios

Museo etnológico de Rafal. Foto: Josep Francés Gómez CÓNICA DEL MUSEO ETNOLÓGICO. Josep Francés Gómez. Aprovechando la fecha del 18 de mayo, Día de los Museos, escribimos esta pequeña reseña de nuestro Museo Etnológico. Ya ha pasado un año desde que cerró por obras el museo de Rafal y sentimos nostalgia de su ausencia. Tenemos grandes esperanzas con el nuevo

Leer más

DÍA 18 DE MAYO DE 2024, CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS EN EL MUSEO DIOCESAN DE ARTE SACRO DE ORIHUELA Y ARCHIVO DIOCESANO DE ORIHUELA, DESDE LAS 10:00 H. HASTA LAS 22:00 H.

Alejandra Hernandez/ mayo 16, 2024/ Arqueología, Arte, Comarca Vega Baja del Segura, Cultura, Museos de la Vega Baja, Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován, Patrimonio Histórico/ 0 comentarios

Cartel anunciador del Día internacional de los Museos. Departamento de Historia del ARTE UMU. Diócesis de Orihuela-Alicante. Concejalía de Cultura. Excmo. Ayuntamiento de Orihuela. Cátedra Arzobispo Loazes. Santa Catedral de Orihuela. CEart UM. ICOM International Council of Museums. Agradecemos a la Cátedra Arzobispo Loazes la información que nos remite sobre la celebración del Día de los Museos que tendrá lugar el próximo

Leer más

HISTORIA DE NUESTRA COMARCA: ESTUDIO HISTÓRICO DOCUMENTADO DE GRANJA DE ROCAMORA Y LA SANTÍSIMA CRUZ, VOL. I Y II. VV.AA.

Alejandra Hernandez/ mayo 4, 2024/ -Destacado-, -En Portada-, Arqueología, Arte, Comarca Vega Baja del Segura, Costumbres, Cultura, Formentera, Granja, Guardamar, Jacarilla, Montesinos, Historia, Patrimonio Histórico, Tradiciones/ 0 comentarios

Portada de Estudio Histórico Documentado de Granja de Rocamora y la Santísima Cruz. VV.AA. Hermandad de Peregrinos y de la Santísima Cruz de Granja de Rocamora, 2011. ISBN 978-84-96979-89-5, 208 p. rua.ua.es. Colaboran: Excmo. Ayuntamiento de Granja de Rocamora. Excma. Diputación de Alicante. En el año 2011 salió a la luz la publicación del primer tomo del Estudio Histórico Documentado de Granja de Rocamora y

Leer más

HOY,18 DE ABRIL: DÍA INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS Y SITIOS HISTÓRICOS

Alejandra Hernandez/ abril 18, 2024/ Arte, Comarca Vega Baja del Segura, Historia, Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován, Patrimonio Histórico/ 0 comentarios

Cartel anunciador del Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos. Diócesis Orihuela Alicante. Concejalía de Cultura Orihuela. Museo Diocesano de Arte Sacro Orihuela. Cátedra Arzobispo Loazes. Santa Iglesia Catedral Orihuela. Agradecemos a la Cátedra Arzobispo Loazes la informacón que nos remite sobre las actividades programadas para la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos, información que difundimos

Leer más

HISTORIA DEL REAL JARDÍN BOTÁNICO

Alejandra Hernandez/ abril 15, 2024/ Arte, Cultura, experiencia y sabiduría, Flora y Fauna, Historia, Naturaleza, Paísaje y Patrimonio natural, Patrimonio Histórico/ 2 comentarios

Puerta de entrada al Real Jardín Botánico, en el Paseo del Prado de Madrid El Real Jardín Botánico es un lugar de encuentro, ciencia, belleza e historia, imprescindible de conocer y disfrutar, pues forma parte de nuestro vasto Patrimonio Histórico, un tanto desconocido por la mayoría de los habitantes y visitantes de Madrid, que, por las prisas, o quizás por

Leer más

ESTAMOS EN PRIMAVERA: VISITA GUIADA DE LA COLECCIÓN DE BONSÁIS DEL REAL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID-CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS POR ALEX GÓMEZ, CONSERVADOR DE LA COLECCIÓN.

Alejandra Hernandez/ abril 15, 2024/ Arte, Cultura, experiencia y sabiduría, Otros Videos, Paísaje y Patrimonio natural, Patrimonio Histórico/ 0 comentarios

Alex Gómez, conservador de la colección con uno de los bonsáis. Foto: Marisa Esteban RJB-CSIC. Cualquier momento es bueno para visitar el Jardín Botánico de Madrid, aunque, está claro que lo tienen mas fácil aquellas personas que habitan en la capital de España, o las que pueden visitar la ciudad por vacaciones o para conocer sus numerosos tesoros. Pero, nadie

Leer más

“LA PRIMAVERA O LAS FLORERAS” (1786), DE GOYA – MUSEO DEL PRADO

Alejandra Hernandez/ abril 11, 2024/ Arte, Cultura, Museos de España, Otros Videos, Patrimonio Histórico/ 0 comentarios

Las floreras o la Primavera (1786), de Goya. Óleo sobre lienzo, 277 x 192 cm. Sala 085 Museo del Prado. Imagen: Museo del Prado. Hace apenas unas semanas que 2024 estrenó su primavera, esta extraña primavera que se ve afectada por un cambio climático que está incidiendo de manera muy importante en nuestro planeta, en nuestra naturaleza y, por ende,

Leer más

DESCUBRE UN TESORO: LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE PRENSA HISTÓRICA

Alejandra Hernandez/ abril 10, 2024/ -Destacado-, -En Portada-, Arqueología, Arte, Biografias, Cultura, Deportes, Etnografía, experiencia y sabiduría, Historia, Información útil, Literatura, Patrimonio Histórico, Tradiciones/ 0 comentarios

Portada de CLIJ Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, una de las colecciones digitalizadas en Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. En las bibliotecas y archivos españoles tenemos todos los ciudadanos millones de tesoros guardados, a la espera de que nos acerquemos a ellos para disfrutarlos y enriquecernos de cultura, arte, música, historia, sociedad, política, economía… y un largo etc. de

Leer más

TOPONIMIA Y ANTROPONIMIA DE ORIHUELA, DE FRANCISCO GÓMEZ ORTÍN

Alejandra Hernandez/ marzo 30, 2024/ -Destacado-, -En Portada-, Comarca Vega Baja del Segura, Cultura viajera, Etnografía, experiencia y sabiduría, Flora y Fauna, Huerta, Naturaleza, Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován, Paísaje y Patrimonio natural, Patrimonio Histórico, RIO SEGURA, Rutas/ 0 comentarios

Portada del libro de Francisco Gómez Ortín, ofm, Toponimia y antroponimia de Orihuela. Caja Rural Central (2016) En 2016 la Caja Rural Central patrocinó y editó en Orihuela la obra Toponimia y Antroponimia de Francisco Gómez Ortín (Guadalupe, Murcia, 1929), religioso franciscano, filólogo, investigador y escritor que ha dedicado décadas de su vida a recorrer los parajes, veredas, sendas, rutas, pedanías y calles,

Leer más

SEMANA SANTA 2024 EN RAFAL – PROGRAMA

Alejandra Hernandez/ marzo 19, 2024/ Costumbres, Patrimonio Histórico, Rafal, Tradiciones/ 0 comentarios

Cartel Semana Santa de Rafal 2024. Procesión de Domingo de Ramos de “La Graná”, Bien de Relevancia Local Inmaterial de la Comunictat Valenciana.  Tenemos el placer de informar a nuestros lectores y lectoras del programa de la Semana Santa de Rafal 2024. Foto: Presentación del Cartel de Semana Santa Rafal 2024. D. Antonio Jesús Andújar Birlanga, parroco de la parroquia

Leer más