Recetas de cocina típicas de Callosa de Segura

Alejandra Hernandez/ junio 10, 2020/ -Destacado-, Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa S., Comarca Vega Baja del Segura, Gastronomía/ 2 comentarios

El recetario de Amas de Casa de Callosa de Segura recoge buena parte de las recetas de toda la Vega Baja del Segura, comarca de tradición agrícola, donde nuestras antepasadas supieron elaborar platos exquisitos con las hortalizas de sus huertos y los animales criados por ellas mismas. Pero este libro también incluye algunas recetas, como el Bacalao meneao, que son exclusivas de

Leer más

RUTA: DE RAFAL AL PARQUE NATURAL DE EL HONDO.

Alejandra Hernandez/ junio 9, 2020/ -Destacado-, Comarca Vega Baja del Segura, Flora y Fauna, Paísaje y Patrimonio natural, Rafal, Rojales, San Fulgencio, San Isidro, Rutas/ 0 comentarios

Ruta: De Rafal al Parque Natural de El Hondo A unos trece kilómetros de Rafal se encuentra el Parque Natural de El Hondo, paraje natural desde 1988, que fue declarado por la Generalitat Valenciana Parque Natural en 1994. Por la importancia de su avifauna forma parte del listado RAMSAR, convenio internacional que se firmó en esa ciudad iraní el 2

Leer más

Documental sobre el Hondo. Ruta: De Rafal al Parque Natural El Hondo.

Alejandra Hernandez/ junio 6, 2020/ -Destacado-, Comarca Vega Baja del Segura, Flora y Fauna, Naturaleza, Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován, Otros Videos, Paísaje y Patrimonio natural, Rafal, Rojales, San Fulgencio, San Isidro, Rutas, Videos/ 0 comentarios

Parque natural El Hondo. Comarca de la Vega Baja del Segura A 14 kilómetros de Rafal se encuentra el Parque Natural de El Hondo, el humedal de su especie más importante de Europa, y al que Televisión Española ha dedicado este interesante documental, publicado en su Sección de Crónicas, que os ofrecemos a continuación. https://www.rtve.es/alacarta/videos/cronicas/cronicas-hondo-humedal-escondido/1031630/

El Rito del Conjuro para evitar Epidemias o Pestes

Alejandra Hernandez/ mayo 4, 2020/ -Destacado-, Comarca Vega Baja del Segura, Costumbres, Etnografía, Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován, Otros Videos, Tradiciones, Videos/ 0 comentarios

  Este interesante vídeo, que nos muestra el rito ancestral del conjuro en tiempo de epidemias como la peste, ha sido facilitado por Pedro Mompeán Murcia, acompañado del siguiente texto explicativo: “Ayer por la mañana el Cabildo Catedralicio de Orihuela llevo a cabo una de sus tradiciones más antiguas: el ritual del conjuro en tiempos de epidemia o peste. En

Leer más

Fauna de la Vega Baja. Guía ornitológica.

Alejandra Hernandez/ abril 25, 2020/ -Destacado-, -En Portada-, Comarca Vega Baja del Segura, Flora y Fauna, Huerta, Naturaleza, Paísaje y Patrimonio natural/ 0 comentarios

Esta Guía ornitológica del Bajo Segura, editada por la Confederación Hidrográfica del Segura, es un magnífico manual para todas las personas que están interesadas en conocer la fauna de nuestra vega. Sus excelentes fotografías nos ayudarán a conocer mejor nuestras aves, sus hábitos y el entorno en el que desarrollan su vida. Para ver esta interesante y bonita Guía ornitológica

Leer más

Presentación ARCA

Alejandra Hernandez/ septiembre 11, 2019/ -Destacado-, -En Portada-, Comarca Vega Baja del Segura, Encuentros, Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován, Rafal/ 1 comentarios

El Domingo 16 de Junio de 2019 a las 20,00 horas tuvo lugar, en el Auditorio Arte Musical de Rafal, el acto de Presentación de la Asociación Rafaleña para la Cultura y la Amistad A.R.C.A., cuyo desarrollo ha sido resumido en la siguiente crónica   PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ARCA Por Antonio Mula Franco Cronista de la Villa. Después de

Leer más

Los toros argáricos encontrados en Callosa de Segura (Vega baja del Segura)

Alejandra Hernandez/ junio 11, 2019/ -Destacado-, Arqueología, Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa S., Comarca Vega Baja del Segura, Patrimonio Histórico/ 0 comentarios

Los toros de arcilla de Callosa de Segura se encontraron en el año 2013 en el yacimiento argárico Laderas del Castillo que existe en esta población. Su datación se sitúa alrededor del año 2000 antes de nuestra Era, lo que les da una antigüedad de 4000 años. Los-toros-de-arcilla-de-Laderas-del-Castillo

RUTA: LAS HUERTAS DE LA VEGA BAJA DEL RÍO SEGURA. HISTORIA NATURAL DE LA HUERTA.

Alejandra Hernandez/ junio 10, 2019/ -Destacado-, Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa S., Catral, Cox, Daya N., Daya V., Dolores, Comarca Vega Baja del Segura, Flora y Fauna, Formentera, Granja, Guardamar, Jacarilla, Montesinos, Huerta, Naturaleza, Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován, Paísaje y Patrimonio natural, Rafal, RIO SEGURA, Rojales, San Fulgencio, San Isidro, Rutas, San Miguel de Salinas, Torrevieja/ 0 comentarios

Interesante Artículo de Gregorio Canales sobre los Riesgos Naturales de la Huerta publicado en el Tomo titulado Historia Natural de la Huerta de Orihuela del Libro Historia de Orihuela publicado por el Ayuntamiento de Orihuela 2015_Canales_Lopez_Libro-historia-natural-huerta Interesante libro sobre la Huerta del Bajo Segura.