Saltar al contenido
RSS
INICIO
ACERCA DE ARCA
Acta Constitucion
Estatutos ARCA
RAFAL
Rafal
Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Rafal
Rafal Hemeroteca
RAICES
Arqueología
Etnografía
Historia
Patrimonio Histórico
COSTUMBRES Y TRADICIONES
Costumbres
Tradiciones
CULTURA
Arte
Cine
Cultura viajera
Literatura
Relatos y Semblanzas
TEATRO
MÚSICA
Diccionario Biografico de musicos de Rafal
Historia musical de Rafal
NOMBRES
Biografias
Entrevistas
Uno de los nuestros
VIVIR LA VIDA
Deportes
experiencia y sabiduría
Gastronomía
Rutas
MEDIO AMBIENTE
Flora y Fauna
Huerta
Naturaleza
Paísaje y Patrimonio natural
COMARCA VEGA BAJA DEL SEGURA
Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar
Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa S.
Catral, Cox, Daya N., Daya V., Dolores
Formentera, Granja, Guardamar, Jacarilla, Montesinos
Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován
Rojales, San Fulgencio, San Isidro
San Miguel de Salinas, Torrevieja
San Miguel de Salinas, Torrevieja
RIO SEGURA
MUSEOS
Museos de la Comunidad Valenciana
Museos de España
Museos de la Vega Baja
Nuestro Museo
GALERÍA DE FOTOS
Deportiva
Festiva
Gente del pueblo
Histórica
Paisajística
Personajes
VIDEOS
Otros Videos
Videos de Rafal
BLOGS-WEBS
Blogs
WEBS Arte
WEBS Comarca Vega Baja
WEBS Cultura
Webs Entidades e Instituciones
WEBS Música
WEBS Naturaleza
ACTIVIDADES ARCA
Concursos
Conferencias
Encuentros
Festivales
Talleres
Tertulias
SERVICIOS
Información útil
Teléfonos de interés
OPINIÓN
Editorial
Tribuna Pública
INICIO
ACERCA DE ARCA
Acta Constitucion
Estatutos ARCA
RAFAL
Rafal
Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Rafal
Rafal Hemeroteca
RAICES
Arqueología
Etnografía
Historia
Patrimonio Histórico
COSTUMBRES Y TRADICIONES
Costumbres
Tradiciones
CULTURA
Arte
Cine
Cultura viajera
Literatura
Relatos y Semblanzas
TEATRO
MÚSICA
Diccionario Biografico de musicos de Rafal
Historia musical de Rafal
NOMBRES
Biografias
Entrevistas
Uno de los nuestros
VIVIR LA VIDA
Deportes
experiencia y sabiduría
Gastronomía
Rutas
MEDIO AMBIENTE
Flora y Fauna
Huerta
Naturaleza
Paísaje y Patrimonio natural
COMARCA VEGA BAJA DEL SEGURA
Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar
Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa S.
Catral, Cox, Daya N., Daya V., Dolores
Formentera, Granja, Guardamar, Jacarilla, Montesinos
Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován
Rojales, San Fulgencio, San Isidro
San Miguel de Salinas, Torrevieja
San Miguel de Salinas, Torrevieja
RIO SEGURA
MUSEOS
Museos de la Comunidad Valenciana
Museos de España
Museos de la Vega Baja
Nuestro Museo
GALERÍA DE FOTOS
Deportiva
Festiva
Gente del pueblo
Histórica
Paisajística
Personajes
VIDEOS
Otros Videos
Videos de Rafal
BLOGS-WEBS
Blogs
WEBS Arte
WEBS Comarca Vega Baja
WEBS Cultura
Webs Entidades e Instituciones
WEBS Música
WEBS Naturaleza
ACTIVIDADES ARCA
Concursos
Conferencias
Encuentros
Festivales
Talleres
Tertulias
SERVICIOS
Información útil
Teléfonos de interés
OPINIÓN
Editorial
Tribuna Pública
Destacado
DÍA 1 DE DICIEMBRE DE 2023: PRESENTACIÓN EN ALICANTE DEL LIBRO “LACTANCIA MATERNA” DE RAQUEL VELASCO
Alejandra Hernandez
25 noviembre, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Comarca Vega Baja del Segura / experiencia y sabiduría / Información útil / Rafal
Portada del libro “Lactancia materna” de la Dra. Raquel Velasco. Editorial Planeta Tenemos el placer de informar a nuestros lectores y lectoras de que, el próximo día 1 de diciembre tendrá lugar la presentación del libro Lactancia materna, en la Casa del Libro, calle Poeta Vila y Blasco, nº 8 de Alicante, a las 19’00 h. Raquel Velasco es hija de Francisco Velasco y Rosarito García, compañeros y amigos rafaleños, a los que deseamos disfruten del éxito que, con toda seguridad, va a tener la Dra. Velasco con esta publicación, que se vislumbra de gran ayuda para madres y padres. ¡¡¡ENHORABUENA, RAQUEL!!!...
Leer más...
DÍA 28 DE NOVIEMBRE DE 2023, A LAS 19’00 H.: CONFERENCIA “LA GERMANÍA.
Alejandra Hernandez
25 noviembre, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Comarca Vega Baja del Segura / Historia / Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován
Cartel anunciador de la exposición y el ciclo de conferencias La Germanía. Un conflicto en la Valencia del Renacimiento. Caixa Popular. Universitat de Valencia. Universitat+Territori. Cátedra Arzobispo Loazes. Generalitat Valenciana. Orihuela Biblioteca Pública. Agradecemos a la Cátedra Arzobispo Loazes la información que nos remite sobre la conferencia que, dentro del ciclo “Germanía”, tendrá lugar el próximo día 28 de noviembre a las 19’00 h. en la Biblioteca Pública y Archivo Histórico “Fernando de Loazes”. Cierra el ciclo de conferencias, ésta, que lleva por título “Fernando de Loazes y la conversión de los mudéjares”, y que nos acercará a un personaje de gran importancia en el S. XVI, como fue el Arzobispo Loazes, para Orihuela y toda la comarca de la Vega Baja del Segura.....
Leer más...
LUNES, DÍA 27 DE NOVIEMBRE DE 2023: PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CUENTOS PARA PASEAR” DE JULIA VALORIA MARTÍNEZ
Alejandra Hernandez
25 noviembre, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Comarca Vega Baja del Segura / Cultura / Literatura / Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován
Cartel anunciador de la presentación del libro Cuentos para pasear. Generalitat Valenciana. Caja Rural Central. Orihuela Biblioteca Pública. Agradecemos a la Cátedra Arzobispo Loazes la información que nos remite sobre la presentación del libro Cuentos para pasear, de Julia Valoria Martínez. La presentación tendrá lugar el próximo día 27 de noviembre, a las 19’00 h., en la Biblioteca Pública y Archivo Histórico “Fernándo de Loazes”, en la Plaza Ramón Sijé, nº 1 de Orihuela. Los fondos que se recojan, del donativo a cambio del libro, se destinarán a la restauración del órgano de la Catedral de Orihuela....
Leer más...
DÍAS 28 DE NOVIEMBRE, Y 12 Y19 DE DICIEMBRE: CICLO DE CONFERENCIAS “HISTORIA Y SOCIEDAD DE GRANJA DE ROCAMORA
Alejandra Hernandez
25 noviembre, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Comarca Vega Baja del Segura / Conferencias / Costumbres / Cultura / Formentera, Granja, Guardamar, Jacarilla, Montesinos / Historia
Cartel anunciador del Ciclo de conferencias “Historia y sociedad de Granja de Rocamora”. Universidad de Alicante. Cátedra Arzobispo Loazes. Hermandad de la Santísima Cruz de Granja de Rocamora. Excmo. Ayuntamiento de Granja de Rocamora. Agradecemos a la Cátedra Arzobispo Loazes la información que nos remite sobre el ciclo de conferencias que ha organizado en Granja de Rocamora y la difundimos entre nuestros lectores y lectoras, por el interés que tiene de difusión de la historia y la evolución social en la comarca de la Vega Baja del Segura. El ciclo empezó el pasado día 21 de noviembre y seguirá durante los próximos días 28 de noviembre, y 12 y 19 de diciembre de 2023, en la Biblioteca Municipal de Granja de Rocamora, a las 19’30 h....
Leer más...
DÍA 25 DE NOVIEMBRE DE 2023: CONCIERTO DE SANTA CECILIA
Alejandra Hernandez
24 noviembre, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Arte / Festiva / Historia musical de Rafal / Rafal
Cartel anunciador del Concierto Santa Cecilia. Sociedad “Arte Musical” de Rafal. Patrimonio Cultural Inmaterial. Excmo. Ayuntamiento de Rafal. Tenemos el placer de informar a nuestros lectores y lectoras sobre el Concierto Santa Cecilia, que organiza la Sociedad “Arte Musical”, conmemorando el Día de Santa Cecilia, patrona de los Músicos. El concierto tendrá lugar el domingo, día 25 de noviembre, en el Auditorio Municipal “Arte Musical”, a partir de las 20’00 h., y será interpretado por la Banda de Música “Arte Musical” de Rafal, dirigida por su titular, D. Eduardo Maciá Campillo....
Leer más...
UN POETA EN EL INSTITUTO POR JOSÉ ANTONIO CAYUELAS GRAU
Alejandra Hernandez
12 noviembre, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Conferencias / Literatura / Personajes / Rafal
Composición imagen: José Antonio Cayuelas UN POETA EN EL INSTITUTO No conocía a este hombre, este señor, este intelectual, este poeta, este profesor. No conocía a Guillermo Carnero, y en un mismo día, por medios distintos, se me hizo partícipe de una invitación y una recomendación para asistir a una conferencia de él. Una conferencia que impartiría en el IES Rafal, el instituto de mi pueblo natal. Algo en mi interior me decía que no podía dejar pasar la ocasión. Cuando lo veo salir del automóvil que lo deja a las puertas del instituto, erguirse por encima de él, aprecio su majestuosidad e intuyo que algo importante me va a suceder. Aprecio su alto porte. Enfundado en su camisa y corbata, protegido en su chaqueta camina gallardamente entre aulas y taquillas dirigiéndose hacia la coqueta biblioteca; allí, con mano firme y curtida en rellenar miles de páginas en blanco, estampa su rúbrica en unos ejemplares de su obra. Pasamos al salón de actos y comienza lo mejor. Toda su magnificencia se concentra en su voz clara, pausada, serena y cercana. Su voz inunda la sala, su voz acalla conversaciones y móviles, es la campana que nos convoca a oración. Él nos dirige esta oración, una reflexión sobre lo que la poesía es, sobre literatura, arte, cultura y educación. Profesor y poeta Guillermo Carnero. Foto: José Antonio Cayuelas Define la poesía como una aventura de salvación personal y autoconocimiento y el culturalismo poético (movimiento al que pertenece) como el modo de expresar la intimidad a través del imaginario cultural. ¡Ya está! En sus palabras se desvela el misterio, ese “algo importante” que no podía dejar pasar. [Amable relumbrón de teatrales glorias Cubre el muro, que ya mano maestra ciñera de arquitrabes y volutas, en honda perspectiva, ilusión: a nadie engañan. Sagrado Corazón y Santos, por Íacopo Guarana (1802) “Dibujo de la muerte”. Guillermo Carnero] La conferencia va desgranándose entre enseñanzas, lecturas e imágenes. Nos enseña a no pretender explicar un poema, ello es un fracaso. Nos lee ejemplos de la obra de Luis Cernuda, Constantino Cavafis y poemas propios que ilustra con obras pictóricas y escultóricas. Modestia, humanidad, sabiduría de un “viejo” profesor. Asistente a subastas, pues no vive en su tiempo, se convierte en un argonauta del tiempo y la cultura, “El amor al ser humano produce daño, el amor al arte produce serenidad”, recordándonos que la cultura, tanto su producción como su recepción, requiere de cierto esfuerzo. Para certificar el encuentro quimérico con Guillermo Carnero en esta Cyterea cultural en que se ha convertido su conferencia estudiantil no ha necesitado nada más que ejecutar el guiño cinematográfico de considerar a la Cleopatra de Mankiewicz, Elizabet Taylor, la Cleopatra IX de la historia, ¡gracias Don Guillermo! Elizabeth Taylor en Cleopatra Y gracias también a Paola y miembros de la comunidad educativa del IES de Rafal por hacer posible este momento; a Alejandra y Marcelino por participarme la invitación y hablarme de Guillermo Carnero, y a todos los asistentes por facilitar con su actitud que tan entrañable acto se convirtiera en “algo importante” en mi vida. José Antonio Cayuelas Grau Rafal, 11 de noviembre de 2023 Festividad de San Martín Obispo ...
Leer más...
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA TEMPORAL ABIERTA HASTA FIN DE NOVIEMBRE DE 2023: “VESTIDAS PARA EL CIELO” DE YAEL PORTABALES, EN EL MUSEO DIOCESANO DE ARTE SACRO DE ORIHUELA
Alejandra Hernandez
2 noviembre, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Arte / Museos de la Vega Baja
Cartel anunciador de la exposición fotográfica Vestidas para el Cielo. CEart. Universidad de Murcia. Concejalía de Cultura Excmo, Ayuntamiento de Orihuela. Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela. Cátedra Arzobispo Loazes. Ministerio de Ciencia e Innovación. Gobierno de España. Agradecemos la información que nos remite la Cátedra Arzobispo Loazes y la transmitimos a nuestros lectores y lectoras, sobre la exposición fotográfica de Yael Portablaes, Vestidas para el Cielo, que se podrá visitar hasta finales del mes de noviembre en el Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela. Para más información sobre esta interesante exposición, pinchad en el enlace siguiente: Expo_YaelPortabales-MuseoSacro...
Leer más...
CULTURA VIAJERA: DÍAS 8, 9 Y 10 DE DICIEMBRE DE 2023: VIAJE A LAS PROVINCIAS DE GRANADA Y ALMERÍA
Alejandra Hernandez
19 septiembre, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Arqueología / Arte / Cultura viajera / Historia / Información útil / Patrimonio Histórico / Rafal
Tenemos el placer de informar a nuestros lectores y lectoras del viaje que hemos organizado en nuestra asociación para visitar lugares emblemáticos de las provincias de Granada y Almería para los próximos días 8, 9 y 10 de diciembre de 2023. Como asociación cultural que somos, tenemos interés en el conocimiento y divulgación del patrimonio natural, arqueológico e histórico artístico que posee nuestro país, colaborando con ello en la concienciación social para la protección del citado patrimonio, patrimonio que hace de nuestro país una potencia mundial, reconocida por la UNESCO. TODAVÍA QUEDAN PLAZAS DISPONIBLES Y, SI TE INTERESA, PUEDES RESERVAR LLAMANDO POR TELÉFONO A ALEJANDRA HERNÁNDEZ (610 670 730). TODA LA INFORMACIÓN DE ESTE VIAJE ESTÁ A VUESTRA DISPOSICIÓN EN LOS ENLACES QUE INDICAMOS MÁS ABAJO. ACCEDER A TODA LA INFORMACIÓN PINCHANDO EN LOS ENLACES SIGUIENTES: Cartel Viaje Rafal Granada Almería Información detallada viaje Rafal – Almería ...
Leer más...
EL PALMERAL DE ORIHUELA HA SIDO INCORPORADO EN EL ITINERARIO EUROPEO DE JARDINES HISTÓRICOS
Alejandra Hernandez
30 mayo, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Comarca Vega Baja del Segura / Flora y Fauna / Orihuela, Pilar H., Rafal, Redován / Paísaje y Patrimonio natural / Patrimonio Histórico
Palmeral de Orihuela. Foto: Concejalía de Turismo. Excmo. Ayuntamiento de Orihuela. Tenemos el placer de hacernos eco de la noticia que recoge el diario digital todoculturavegabaja.com, en relación a la incorporación del Palmeral de Orihuela dentro del Itinerario Europeo de Jardines Históricos. Es una excelente noticia para toda la comarca de la Vega Baja del Segura, pues destaca el valor paisajístico, natural e historico de este hermosísimo palmeral, el segundo más importante de Europa, después del Palmeral de Elche. Noticia recogida en el diario digital todoculturavegabaja.com: El Palmeral oriolano se incorpora al Itinerario Europeo de Jardines Históricos “La Cátedra Iberoamericana ‘Alejandro Roemmers’ de Industrias Culturales y Creativas (IARICC), con sede en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela (UMH), ha conseguido la incorporación del Palmeral oriolano al Itinerario Europeo de Jardines Históricos (IEJH). La solicitud, presentada en fecha 5 de septiembre de 2022 al órgano responsable de este reconocimiento, lleva la firma de la alcaldesa, Carolina Gracia, y el expediente cuenta con sendos informes de los expertos José María Lozano Velasco -doctor arquitecto, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia, miembro del Consell Valencià de Cultura- y Miguel Agulló Velasco -presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Alicante, especialista en jardinería-, así como un dictamen jurídico redactado por el doctor Juan José Sánchez Balaguer, codirector de la Cátedra IARICC. El IEJH fue reconocido como Itinerario Cultural del Consejo de Europa en octubre de 2020, un reconocimiento que pone en valor el patrimonio histórico, artístico, social y natural de los jardines certificados por este organismo. La red Itinerario Europeo de Jardines Históricos está constituida actualmente por 32 miembros que gestionan 48 jardines en diferentes países europeos. Más de 9.000 ejemplares forman el palmeral de Orihuela. /TCVB La Carta de Florencia de 1981, adoptada por ICOMOS en 1982, define un jardín histórico como “una composición arquitectónica y vegetal que, desde el punto de vista de la historia o del arte, tiene un interés público. Como tal está considerado como un monumento. El jardín histórico es una composición arquitectónica cuyos componentes son principalmente vegetales y, por tanto, vivos, lo que significa que son perecederos y renovables. Así, su apariencia refleja el equilibrio perpetuo entre el ciclo de las estaciones, el crecimiento y la decadencia de la naturaleza, y el deseo del artista y artesano de mantenerla permanentemente inalterada”. Los jardines históricos han dado forma a la cultura e identidad europeas a lo largo de los tiempos. Su relación con lugares de gran importancia como dominios reales, unidades urbanas, monasterios, villas, residencias burguesas y grandes centros decisionales ha sido muy estrecha. Las configuraciones de los jardines y paisajes han sido transmitidas de una región a otra en Europa, contribuyendo al desarrollo de profesiones en torno al paisajismo, la ingeniería y las técnicas de jardinería. Han sido, además, lugares de inspiración para grandes artistas y eventos tradicionales de la sociedad. A través de sus paisajes y especies vegetales, los visitantes que recorren el Itinerario Europeo de los Jardines Históricos pueden apreciar diferentes expresiones de la creatividad humana que arrojan una nueva luz sobre las identidades e intercambios mutuos que conforman nuestra diversidad cultural. La visita a los jardines históricos es una experiencia de varios niveles que contribuye a edificar la conciencia social sobre la importancia del medio ambiente natural para las generaciones actuales y futuras. Desde el comienzo de la jardinería en Europa, los Jardines Históricos han transmitido un mensaje de unidad más allá de las fronteras políticas, lingüísticas e incluso climáticas. En diferentes momentos de la historia, la cultura del jardín se ha establecido, y las plantas, hábitos de cultivo y formas de parterres, se han convertido en una prueba viviente de una cultura europea común. La presencia hoy en día de plantas y estéticas similares son algunas de las características que comparten los jardines, parques y unidades paisajísticas por todo el continente. Los jardines históricos son también un medio de preservación de conocimientos de jardinería centenario, transmitidos de forma oral y a través de libros y enciclopedias; y constituyen una referencia para jardineros y paisajistas del mundo contemporáneo. Uno de los principales objetivos de la asociación que agrupa los Jardines Históricos Europeos es compartir y desarrollar proyectos conjuntos de investigación y de innovación que generen un patrimonio de conocimiento global. En este sentido, se destacan los proyectos promovidos por los propios jardines, como es el caso del proyecto Olmos Life, donde Aranjuez (España) está plantando 3.000 olmos vacunados contra la grafiosis, una experimentación que luego permitirá exportarlos a otros parques europeos. También cabe destacar el proyecto Citri et Aurea, desarrollado a partir de la colaboración entre el Jardín Histórico Bóboli en Florencia y Los Jardines del Museo del Palacio Rey Juan III en Wilanow, en el campo de las colecciones históricas de cítricos. La certificación ‘Itinerario Cultural del Consejo de Europa‘ es una garantía de excelencia. Las redes -en este caso de la de Jardines Históricos- implementan actividades innovadoras y proyectos que pertenecen a cinco campos de acción prioritarios: cooperación en investigación y desarrollo; mejora de la memoria, la historia y el patrimonio europeo; intercambios culturales y educativos para jóvenes europeos; la práctica cultural y artística contemporánea; turismo y desarrollo cultural sostenible. Una Ruta Cultural del Consejo de Europa es un proyecto de cooperación en el ámbito del Patrimonio Cultural Europeo, la Educación y el Turismo, dirigido al desarrollo y promoción de una o varias rutas basadas en un sendero histórico, un concepto cultural, un individuo o un fenómeno con importancia y significación, tendiendo a la comprensión y el respeto de los valores europeos comunes. Puede ser una ruta física o una red de sitios patrimoniales. Por medio de su programa, el Consejo de Europa ofrece un modelo para la gestión cultural y turística transnacional, y permite sinergias entre las autoridades nacionales, regionales y locales, así como entre una amplia gama de asociaciones y actores socioeconómicos. Este organismo ha destacado el valor histórico, artístico y social de los jardines en la Ruta Europea de Jardines Históricos y su valor transfronterizo que refleja la identidad de los países y regiones europeos a lo largo de los siglos, así como su objetivo común de crear una mejor vida y paisaje. Actúan como un polo de atracción y de generación de actividad turística por las zonas donde están ubicados ofreciendo, en el momento actual, una opción de ocio cultural y natural plenamente segura dado que se puede disfrutar al aire libre y sin aglomeraciones. En cifras, estos parques acogen cada año más de 14 millones de visitantes, 1,5 millones de cuales participan en las más de 500 actividades organizadas -eventos, actividades de investigación, educativas, culturales y sociales- en estos espacios. Los ingresos generados por estos parques y jardines son más de 60 millones de euros anuales.” Para acceder a más información sobre el Palmeral de Orihuela, pinchad en el enlace siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=_D-_GPVGmrU Para más información sobre el Itinerario europeo de los jardines históricos, del Consejo de Europa, pinchad en el enlace siguiente: https://www.coe.int/es/web/cultural-routes/european-route-of-historic-gardens2...
Leer más...
LAS TERTULIAS DE ARCA: PERSONAJES, TEMAS Y ASUNTOS TRATADOS: EL POETA DE RAFAL GABRIEL SALINAS Y SU SONETO A SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA, EL PINTOR FERNANDO YÁÑEZ DE ALMEDINA Y LEONARDO DA VINCI
Alejandra Hernandez
26 mayo, 2023
-Destacado- / -En Portada- / Arte / Conferencias / Cultura / Historia / Literatura / Museos de España / Otros Videos / Patrimonio Histórico / Personajes / Rafal / Tertulias
Santa Catalina (hacia 1510). Fernando Yáñez de Almedina. Museo del Prado, cat. Nº P002902. Fuente: Museo del Prado Como todos los jueves, ayer, día 25 de mayo, a las 19’00 h., tuvimos en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Rafal la Tertulia de ARCA, disfrutando de un encuentro interesante y ameno, donde hablamos de épocas pasadas de nuestro pueblo, en particular del “Cine de la Pía”, lugar que, en la década de los años cuarenta del siglo XX y hasta los años setenta del mismo siglo, sirvió también de auditorio de conciertos, teatro, local de celebración de bodas y cantina expendedora de granizados de horchata, agua de cebada y limón, y polos que eran puro hielo, por eso, cuando llegaron los cremosos “coyotes” de chocolate y vainilla, fueron la delicia de todos los niños y mayores, pero a consumir sólo de vez en cuando por su elevado precio (2’50 pesetas, de las de entonces). Pero la mayor parte de la tertulia la dedicamos a uno de los buenos escritores que tiene Rafal, Gabriel Salinas Martínez, ingeniero civil, deportista y naturalista de gran sensibilidad que tiene como pasión el cine, el arte, la literatura y la poesía. Leer y comentar su poemario Los sonetos del Prado, nos llevó a enlazar con la hagiografía de Santa Catalína de Alejandría, joven princesa egipcia que fue martirizada y decapitada por orden del emperador Majencio en el año 303 de nuestra era. La lectura de su poema y la contemplación de la bellísima tabla, propiedad del Museo del Prado, que, hacia 1510, pintó Fernando Yáñez de Almedina, quien en su día había trabajado en Italia con Leonardo Da Vinci, nos dio la oportunidad de adentrarnos en el mundo de la literatura, el arte, la antigüedad y el renacimiento, haciendo que el tiempo se fuera demasiado rápido y nos dejara a las once personas que nos reunimos con ganas de seguir la tertulia, quedando emplazadas para el jueves de la próxima semana, día 1 de junio, a la que estáis invitadas todas las personas que queráis venir. Soneto a Santa Catalina. Gabriel Salinas Para más información sobre la obra de Gabriel Salinas, entrad en el siguiente enlace: https://www.alaluz.es/ Para todas las personas que estéis interesadas en saber más sobre la tabla del Museo del Prado Santa Catalina, de Fernando Yáñez de Almedina, podéis acceder a la conferencia que sobre la citada obra dio en su día en el Museo del Prado el profesor de la Universidad de Castilla La Mancha, D. Pedro Miguel Ibáñez, pinchando en el enlace siguiente: https://youtu.be/Ov68RAeI9IU ...
Leer más...
DÍA 1 DE DICIEMBRE DE 2023: PRESENTACIÓN EN ALICANTE DEL LIBRO “LACTANCIA MATERNA” DE RAQUEL VELASCO
Alejandra Hernandez
25 noviembre, 2023
Portada del libro “Lactancia materna” de la Dra. Raquel Velasco. Editorial Planeta Tenemos el placer de informar a nuestros lectores y lectoras de que, el próximo día 1 de diciembre tendrá lugar la presentación del libro Lactancia materna, en la Casa del Libro, calle Poeta Vila y Blasco, nº 8 de Alicante, a las 19’00 h. Raquel Velasco es hija Leer más...
Leer más...
DÍA 28 DE NOVIEMBRE DE 2023, A LAS 19’00 H.: CONFERENCIA “LA GERMANÍA.
Alejandra Hernandez
25 noviembre, 2023
Cartel anunciador de la exposición y el ciclo de conferencias La Germanía. Un conflicto en la Valencia del Renacimiento. Caixa Popular. Universitat de Valencia. Universitat+Territori. Cátedra Arzobispo Loazes. Generalitat Valenciana. Orihuela Biblioteca Pública. Agradecemos a la Cátedra Arzobispo Loazes la información que nos remite sobre la conferencia que, dentro del ciclo “Germanía”, tendrá lugar el próximo día 28 de noviembre a las Leer más...
Leer más...
LUNES, DÍA 27 DE NOVIEMBRE DE 2023: PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CUENTOS PARA PASEAR” DE JULIA VALORIA MARTÍNEZ
Alejandra Hernandez
25 noviembre, 2023
Cartel anunciador de la presentación del libro Cuentos para pasear. Generalitat Valenciana. Caja Rural Central. Orihuela Biblioteca Pública. Agradecemos a la Cátedra Arzobispo Loazes la información que nos remite sobre la presentación del libro Cuentos para pasear, de Julia Valoria Martínez. La presentación tendrá lugar el próximo día 27 de noviembre, a las 19’00 h., en la Biblioteca Pública y Archivo Histórico Leer más...
Leer más...
DÍAS 28 DE NOVIEMBRE, Y 12 Y19 DE DICIEMBRE: CICLO DE CONFERENCIAS “HISTORIA Y SOCIEDAD DE GRANJA DE ROCAMORA
Alejandra Hernandez
25 noviembre, 2023
Cartel anunciador del Ciclo de conferencias “Historia y sociedad de Granja de Rocamora”. Universidad de Alicante. Cátedra Arzobispo Loazes. Hermandad de la Santísima Cruz de Granja de Rocamora. Excmo. Ayuntamiento de Granja de Rocamora. Agradecemos a la Cátedra Arzobispo Loazes la información que nos remite sobre el ciclo de conferencias que ha organizado en Granja de Rocamora y la difundimos entre nuestros Leer más...
Leer más...
DÍA 25 DE NOVIEMBRE DE 2023: CONCIERTO DE SANTA CECILIA
Alejandra Hernandez
24 noviembre, 2023
Cartel anunciador del Concierto Santa Cecilia. Sociedad “Arte Musical” de Rafal. Patrimonio Cultural Inmaterial. Excmo. Ayuntamiento de Rafal. Tenemos el placer de informar a nuestros lectores y lectoras sobre el Concierto Santa Cecilia, que organiza la Sociedad “Arte Musical”, conmemorando el Día de Santa Cecilia, patrona de los Músicos. El concierto tendrá lugar el domingo, día 25 de noviembre, en el Leer más...
Leer más...
UN POETA EN EL INSTITUTO POR JOSÉ ANTONIO CAYUELAS GRAU
Alejandra Hernandez
12 noviembre, 2023
Composición imagen: José Antonio Cayuelas UN POETA EN EL INSTITUTO No conocía a este hombre, este señor, este intelectual, este poeta, este profesor. No conocía a Guillermo Carnero, y en un mismo día, por medios distintos, se me hizo partícipe de una invitación y una recomendación para asistir a una conferencia de él. Una conferencia que impartiría en el Leer más...
Leer más...
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA TEMPORAL ABIERTA HASTA FIN DE NOVIEMBRE DE 2023: “VESTIDAS PARA EL CIELO” DE YAEL PORTABALES, EN EL MUSEO DIOCESANO DE ARTE SACRO DE ORIHUELA
Alejandra Hernandez
2 noviembre, 2023
Cartel anunciador de la exposición fotográfica Vestidas para el Cielo. CEart. Universidad de Murcia. Concejalía de Cultura Excmo, Ayuntamiento de Orihuela. Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela. Cátedra Arzobispo Loazes. Ministerio de Ciencia e Innovación. Gobierno de España. Agradecemos la información que nos remite la Cátedra Arzobispo Loazes y la transmitimos a nuestros lectores y lectoras, sobre la exposición fotográfica de Leer más...
Leer más...
CULTURA VIAJERA: DÍAS 8, 9 Y 10 DE DICIEMBRE DE 2023: VIAJE A LAS PROVINCIAS DE GRANADA Y ALMERÍA
Alejandra Hernandez
19 septiembre, 2023
Tenemos el placer de informar a nuestros lectores y lectoras del viaje que hemos organizado en nuestra asociación para visitar lugares emblemáticos de las provincias de Granada y Almería para los próximos días 8, 9 y 10 de diciembre de 2023. Como asociación cultural que somos, tenemos interés en el conocimiento y divulgación del patrimonio natural, arqueológico e histórico Leer más...
Leer más...
EL PALMERAL DE ORIHUELA HA SIDO INCORPORADO EN EL ITINERARIO EUROPEO DE JARDINES HISTÓRICOS
Alejandra Hernandez
30 mayo, 2023
Palmeral de Orihuela. Foto: Concejalía de Turismo. Excmo. Ayuntamiento de Orihuela. Tenemos el placer de hacernos eco de la noticia que recoge el diario digital todoculturavegabaja.com, en relación a la incorporación del Palmeral de Orihuela dentro del Itinerario Europeo de Jardines Históricos. Es una excelente noticia para toda la comarca de la Vega Baja del Segura, pues destaca el valor paisajístico, Leer más...
Leer más...
LAS TERTULIAS DE ARCA: PERSONAJES, TEMAS Y ASUNTOS TRATADOS: EL POETA DE RAFAL GABRIEL SALINAS Y SU SONETO A SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA, EL PINTOR FERNANDO YÁÑEZ DE ALMEDINA Y LEONARDO DA VINCI
Alejandra Hernandez
26 mayo, 2023
Santa Catalina (hacia 1510). Fernando Yáñez de Almedina. Museo del Prado, cat. Nº P002902. Fuente: Museo del Prado Como todos los jueves, ayer, día 25 de mayo, a las 19’00 h., tuvimos en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Rafal la Tertulia de ARCA, disfrutando de un encuentro interesante y ameno, donde hablamos de épocas pasadas de nuestro pueblo, Leer más...
Leer más...